29 abril, 2014
Nueva plenaria de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito
Se realizó el pasado fin de semana en la Universidad de La Pampa. Participaron más de 100 delegadas de todo el país. La reforma de los códigos civil y penal, el aborto no punible y la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, fueron los temas centrales del encuentro.

Se realizó el pasado fin de semana en la Universidad de La Pampa. Participaron más de 100 delegadas de todo el país. La reforma de los códigos civil y penal, el aborto no punible y la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, fueron los temas centrales del encuentro.
En la fría mañana de Santa Rosa del 26 de Abril, comenzó la XI Plenaria de la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Representantes de 14 provincias dijeron presente en una instancia atravesada por discusiones en torno a la reforma de los códigos civil y penal y la reciente quinta presentación en el congreso del proyecto de Ley de Interrupción voluntaria del Embarazo.
Respecto al debate sobre los códigos, se apeló a la necesidad de instalar la temática en toda la sociedad. Puntualmente, se discutió sobre el artículo 19 del Código civil, con el que se plantea la controversia sobre cuál se define como el inicio de la persona humana y el artículo 86 del Código Penal. El comunicado oficial de la Campaña, señala como intención sobre este tema: “Aportar a las discusiones de las reformas a los Códigos Civil y Penal incluyendo en el debate el enfoque de género que contemple el derecho humano a decidir sobre nuestros cuerpos, a través de la promoción y participación en instancias de debate”. Se propuso la realización de charlas, spots radiales, acciones callejeras y declaraciones ante la prensa que sienten bases para masificar el conocimiento de las implicancias de la reforma.
Por otra parte, la puesta en común de la creciente cantidad de municipios declarados “pro vida” a lo largo y ancho de todo el país, llamó la atención de las y los participantes. En el último año, alrededor de 20 localidades se manifestaron de esa forma, lo que resultó una alarma para quienes participan del activismo por el aborto legal, seguro y gratuito. En varios de esos partidos se niega el acceso a los abortos no punibles, reafirmados como prácticas legales en el último fallo de la corte suprema de justicia de Marzo de 2012. Al respecto, la gacetilla de prensa de la plenaria propone: “Repudiar las normativas que declaran provincias o ciudades “pro- vida” enfatizando en que el Estado es laico y que se debe gobernar para la totalidad de la población independientemente de las creencias religiosas”.
La Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito desarrolla cotidianamente el trabajo en comisiones. Una de ellas es la comisión de cabildeo parlamentario, cuya tarea radica en el trabajo dentro del Congreso por la sanción del proyecto de Interrupción Voluntaria del embarazo. Dicho organismo, realizó un informe de su actividad durante el 2013, declarando entre otras cosas, la importancia de que el proyecto de ley impulsado por la Campaña, tenga la firma de 63 Diputados y diputadas. Tras haberse realizado la quinta presentación del proyecto de ley el pasado 9 de abril, se planteó la necesidad de generar nuevas estrategias para conseguir que el mismo, sea tratado en el Congreso Nacional. Todas las estrategias fueron propuestas con el objetivo de generar espacios abiertos de debate que enriquezcan y actualicen el texto de la ley, en los que puedan involucrarse diferentes actores sociales: profesionales de la salud, del ámbito legal y jurídico, organizaciones sociales y políticas y cualquier persona que esté interesada en el acceso a los derechos sexuales. Se hizo especial hincapié en el desafío de articular en esta lucha a todos los sectores sociales que defiendan la legalización del aborto como una cuestión de salud pública.
El ítem primero del comunicado de prensa que lanzó la Campaña tras la plenaria, hace mención a la necesidad de “exigir el debate parlamentario y la sanción del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo redactado por la Campaña y presentado por quinta vez en la Cámara de Diputados de la Nación, y próximamente en Senadores”. Este es el eje nuclear de la lucha que impulsa esta organización. Pero no se queda allí. Además, le otorga fundamental importancia a llevar a las calles la disputa por la legalización del aborto, evitando caer en el equívoco que causa la idea de que la despenalización es el fin último del movimiento.
La Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito tiene un lema que está compuesto por 3 sentencias. Educación Sexual para decidir, atendiendo fundamentalmente a la correcta implementación nacional del programa de Educación Sexual integral impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación. Anticonceptivos para no abortar, teniendo en cuenta el peligro para la salud que conlleva la desinformación respecto del uso de métodos anticonceptivos. Y aborto legal para no morir, en un país en el que es la ilegalidad del aborto la que trae aparejada la realización de los mismos de forma clandestina e insegura, perjudicando fundamentalmente a aquellas mujeres de los sectores más golpeados económicamente.
“Aborto legal, en el hospital” cantaban las y los activistas rodeando a la plaza principal de Santa Rosa, en una marcha que sacudió la siesta del domingo.
María José Filipelli – @majomjf
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.