Derechos Humanos

29 abril, 2014

Absolvieron al juez Hooft acusado de complicidad con la dictadura

Este lunes se dicto sentencia en el jury contra el juez Pedro Federico Hooft acusado de partícipe necesario en delitos de lesa humanidad durante la dictadura cívico militar. El tribunal decidió absolverlo y por lo tanto no destituirlo como magistrado.

Este lunes se dicto sentencia en el jury contra el juez Pedro Federico Hooft acusado de partícipe necesario en delitos de lesa humanidad durante la dictadura cívico militar. El tribunal decidió absolverlo y por lo tanto no destituirlo como magistrado.

El 17 de marzo habían comenzado las audiencias en la suprema Corte de Justicia Bonaerense en el jury contra el juez provincial de Mar del Plata Pedro Hooft. Allí declararon familiares y víctimas de los secuestros ilegales de 1977 en Mar del Plata -suceso conocido como “Noche de las corbatas”-que comprometieron el accionar del magistrado.

Hooft llegó a esta instancia judicial acusado de mal desempeño de sus funciones por la no tramitación de Hábeas corpus de los abogados secuestrados, haber ocultado información y haber desaparecido pruebas de su juzgado. Además cerró las causas penales por secuestro sin citar a los testigos. Como pruebas documentales se presentaron esos mismos trámites, fechados en 1977 y relacionados con la “Noche de las corbatas”.

A pesar de las pruebas, la causa contra Hooft se inició en 2008 por el entonces secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, y fue recusada en varias oportunidades por la defensa del juez. Recién en marzo de 2013 Hooft fue suspendido de su cargo y se convocó al jury.

Luego de los alegatos de la semana pasada, este lunes el tribunal debía dictar sentencia y mantener o no a Hooft en su cargo. Pasadas las 18 horas se informó que el resultado de la votación fue 8 a 2 en rechazo de la destitución del juez en lo correccional de Mar del Plata.

La mayoría, formada por los conjueces abogados Héctor Ricardo Martín, Eduardo Gustavo Adolfo López Wesselhoefft, Atilio Ricardo Rossello, José Luis Núñez y José Miguel Nemiña; los legisladores senador Héctor Luis Vitale y diputado Abel Eduardo Buil; y el ministro de la Suprema Corte Juan Carlos Hitters, consideró que Hooft no incurrió en los delitos de lesa humanidad que se le imputaron y que el caso estaba prescripto. Sólo votaron en disidencia, a favor de la destitución, los diputados Lucía Portos y Luciano Martini.

En las audiencias, el testimonio de Marta García de Candeloro había puesto blanco sobre negro respecto a la situación del juez. García lo denunció por haber visitado los centros clandestinos de detención en la dictadura y no haber hecho nada por la liberación de los secuestrados. “No hizo nada para investigar el asesinato de Jorge Candeloro y se transforma en un desaparecido por Hooft, es una certeza”, alegó el abogado querellante César Sivo la semana pasada.

Los abogados de la acusación habían pedido que Pedro Federico Hooft sea destituido de su cargo en la Justicia provincial. “No cumplió sus deberes como juez y eso lo transforma en responsable de otros delitos”, argumentaron.

Con este fallo Hooft fue reintegrado como titular del Juzgado en lo Correccional N° 4 de la ciudad de Mar del Plata, cargo en el que estaba suspendido desde el 5 de marzo de 2013.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas