28 abril, 2014
Netflix sudaca
Tras la polémica alrededor de la piratería y el hueco en la industria para la distribución de películas de forma competitiva en la red, Juan José Campanella anunció que se ha puesto en marcha la creación de un “Netflix latinoamericano”.

Tras la polémica alrededor de la piratería y el hueco en la industria para la distribución de películas de forma competitiva en la red, Juan José Campanella anunció que se ha puesto en marcha la creación de un “Netflix latinoamericano”.
Desde Miami, donde está presentando Metegol para el mercado norteamericano, el director dijo estar trabajando desde la Academia de Artes Cinematográficas de la Argentina (de la que es su flamante presidente) en la creación de un sistema de streaming basado en Netflix y Cuevana Storm, pero con un contenido compuesto principalmente por producciones argentinas y latinoamericanas.
Durante el mes de marzo sus furibundas declaraciones alrededor del surgimiento de la plataforma Popcorn Time despertaron polémica y debates alrededor de la distribución alternativa de contenidos audiovisuales, o como el lo llama, piratería. Ante la masiva respuesta de twitteros y periodistas, dio como única opción viable para combatir este fenómeno de la era digital la creación de una plataforma similar a Netflix, pero con un perfil latinoamericano. Sin embargo las dificultades que se presentaban eran de carácter económico y logístico. Esto parece persistir al día de hoy con su nueva idea: “Los problemas son muchísimos, porque para abrir algo como Netflix se requiere un caudal de inversión gigantesco que no tenemos y de películas con una atracción que tampoco tenemos, pero lo queremos hacer”, indicó el director de Metegol y El Secreto de sus ojos. Las ganancias, según afirma, irían directamente al bolsillo de los directores, sin pasar por ningún intermediario.
Con 44 millones de usuarios alrededor del mundo, y con el objetivo inmediato de desembarcar en Europa, Netflix ya no sólo se limita a ofrecer títulos de grandes estudios: actualmente las producciones propias de la plataforma roja son las que más resonancia tienen, con House of Cards y Orange is the new black a la cabeza.
Aún no hay fechas ni datos sobre cuánto costará este sistema de streaming latino.
Ivan Soler – @VanSoler
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.