28 abril, 2014
“Este acuerdo va a tener consecuencias serias para los Derechos Humanos”
En diálogo con el programa radial Llevalopuesto de FM La Tribu, Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la paz, habló de la situación del Instituto Espacio para la Memoria y el proyecto de la Legislatura porteña para eliminarlo.

En diálogo con el programa radial Llevalopuesto de FM La Tribu, Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la paz, habló de la situación del Instituto Espacio para la Memoria y el proyecto de la Legislatura porteña para eliminarlo.
El Instituto Espacio para la Memoria (IEM) es el organismo autárquico que actualmente administra los espacios para la memoria que se desarrollaron en los distintos ex Centros Clandestinos de Detención de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, recientemente, tanto el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como el gobierno Nacional han impulsado una ley en la legislatura porteña para eliminar el IEM y traspasar todos los espacios de la memoria a Nación.
Según el premio nobel de la paz, Adolfo Pérez Esquivel “hace un tiempo hubo un acuerdo entre Macri y la presidenta de traspasarle todos los sitios de la memoria y la ex ESMA al gobierno Nacional. En ningún momento el IEM fue consultado, ni siquiera se le mandó una nota. Se intentó muchas veces el diálogo y nunca se pudo hablar”.
Desde entonces se vio que “hubo una idea de ir trabando todo lo que se pueda el Instituto Espacio para la Memoria. Algunos organismos adictos al gobierno se retiraron”. Además a esto se sumó que “el secretario de Derechos Humanos comenzó a entrar en los sitios de la memoria discriminando y diciéndole a los trabajadores que apoyan las políticas del IEM que van a quedar afuera. Es decir que hizo listas negras”, explicó Pérez Esquivel.
Según el militante por los Derechos Humanos “los trabajadores que quieren seguir de acuerdo a la ley vigente, seguir con la autarquía (es decir un organismo independiente)” y esto “es lo que no quiere el gobierno, el gobierno quiere eliminar el IEM”. De todas maneras el titular del Servicio de Paz y Justicia remarcó que “lo curioso es que ellos crearon esto pero ahora lo rechazan porque no lo pueden manipular”.
Consultado sobre cuáles son los motivos que llevan a ambos gobiernos a querer eliminar el IEM, Peréz Esquivel fue claro: “El PRO se lo quiere quitar de encima porque no le interesa la política de Derechos Humanos. Y el kirchnerismo porque quiso en un momento hacer un museo en el Casino de suboficiales de la ESMA y los mismos ex presos se opusieron porque eso está bajo el control judicial por los juicios. La Justicia les dijo no, los ex presos le dijeron no y el IEM les dijo no”.
Por otra parte, el nobel de la paz también explicó que esta situación es resultado de acuerdos más generales donde el IEM fue parte de una negociación. “¿Cuál es el acuerdo entre el gobierno de la Ciudad y Nación? Todo tiene que ver con los negocios de las autopistas, el negocio inmobiliario en el sur. Es decir, prácticamente Macri les ‘vende’ (pongámoslo entre comillas) los espacios de memoria a Nación a cambio de algo”, sostuvo el entrevistado.
Ahora bien, la preocupación principal es que “en política nada es permanente. Cuando cambie el gobierno ¿qué gobierno va a venir? Si esto no es autárquico, no es autónomo, lo pueden barrer”.
Pérez Esquivel se mostró muy preocupado por el accionar de los legisladores kirchneristas, muchos de los cuales tienen antecedentes en la militancia de Derechos Humanos: “Una cosa es la disciplina partidaria y otra la obediencia ciega que acepta cualquier cosa. En el Congreso se han votado leyes que le han costado mucho al pueblo como la Ley Antiterrorista”. Por eso consideró que “este acuerdo de Nación con la Ciudad va a tener consecuencias serias para las políticas de Derechos Humanos”.
El IEM funciona desde 2006 y ha impulsado todos estos años el desarrollo de los espacios para la memoria referidos a los sucesos llevados a cabo durante el Terrorismo de Estado. En la próxima sesión de la legislatura porteña habrá que ver si se logra tratar el tema ya que en la sesión anterior no se logró por falta de quórum.
En ese momento la legisladora kirchnerista Gabriela Alegre insultó a los organismos y personalidades de los Derechos Humanos que se acercaron a rechazar la disolución del IEM. Pérez Esquivel comentó que “lo triste de Gabriela Alegre es que nos dijo ‘después los vamos a invitar a hacer un asadito en la ESMA’. Es un insulto eso, un insulto a la memoria del pueblo”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.