25 abril, 2014
Solidaridad con la Carpa Villera
A cuatro días de su instalación, continúa firme la lucha de la Carpa Villera por la urbanización y por la declaración de la emergencia habitacional. Diversos referentes políticos y culturales siguen acercando su solidaridad con la huelga de hambre.
A cuatro días de su instalación, continúa firme la lucha de la Carpa Villera por la urbanización y por la declaración de la emergencia habitacional. Diversos referentes políticos y culturales siguen acercando su solidaridad con la huelga de hambre.
En este cuarto día de instalación de la Carpa Villera en el Obelisco, reclamando al Gobierno porteño que se declarare la emergencia habitacional, socioambiental y socioeducativa en las villas de la ciudad, continúan llegando manifestaciones de solidaridad y realizándose pronunciamientos a favor de la medida de lucha.
Marcelo Ramal , legislador por el Frente de Izquierda, presentó un proyecto de declaración exigiendo al Gobierno de la ciudad “que reciba a los representantes de la Carpa Villera y dé respuesta favorable a sus reclamos” ya que considera sus reclamos como “enteramente justos”. Además agregó que va a plantear que la próxima reunión de la Comisión de la Vivienda sesione en la misma Carpa Villera.
El legislador de Nuevo Encuentro-FPV José Cruz Campagnoli, por su parte, señaló en declaraciones a la agencia Télam que “la problemática de la vivienda es de las más urgentes en la Ciudad de Buenos Aires” y denunció que “el Gobierno porteño desoye estos reclamos cuando cuenta con un presupuesto gigantesco y además tiene la obligación de resolverlo”.
También otros legisladores de la oposición, como Pablo Ferreyra (Izquierda Popular) y Javier Gentilini (UNEN), manifestaron coincidir con la necesidad de discutir la necesidad de declarar la emergencia habitacional en la ciudad y de avanzar con la urbanización de las villas, aunque Gentilini manifestó sus reparos a la forma de protesta elegida por la Corriente Villera Independiente para llevar adelante los reclamos.
El referente de Marea Popular, Itai Hagman, planteó que “en nuestra ciudad reina la especulación inmobiliaria motivada únicamente por la obtención de ganancias” y agregó que “todos los porteños debemos acercarnos y solidarizarnos con una pelea por el acceso a una vivienda digna que nos afecta a todos”.
Durante los primeros días de instalación de la carpa también había acercado su solidaridad el ex diputado nacional Luis Zamora, quien planteó que tanto el tema habitacional es “el drama más grande que está viviendo el pueblo argentino” pero que “la preocupación de Macri no es cómo urbanizar los barrios, sino cómo llegar a ser presidente”.
Por su parte Jorge Barone, miembro del Congreso por el Derecho a la Vivienda Digna, señaló que la crisis habitacional “no sólo afecta a las villas que carecen de toda urbanización, las capas medias de la sociedad porteña tampoco están pudiendo acceder a las viviendas” y denunció que “hay muchas familias en situación de calle o en inquilinatos atestados o en la calle, dónde el año pasado murieron 83 personas de frío”.
La solidaridad con los justos reclamos de la Carpa Villera también se expresó en la participación de diversos referentes políticos y sociales en los diferentes paneles y actividades que programados a lo largo de toda la semana. Así el 22 de abril pasaron Jorge Rulli y Vicente Zito Lema con una charla sobre el Padre Mujica y el miércoles 23 Eduardo Anguita, Vanesa Orieta (hermana de Luciano Arruga), Angélica Urquiza (madre de Kiki Lezcano) e integrantes de la revista villera La garganta poderosa conformaron un panel sobre “Los medios de comunicación y la criminalización de la pobreza”.
Este jueves a partir de las 18.30 está prevista una charla debate sobre el tema “Derecho a la vivienda y a la ciudad”, con la participación de Dora Mackoviak (Corriente Villera Independiente y Movimiento Popular La Dignidad / Villa 31bis), Carlos Desagues (Comisión de Derechos Humanos y Mesa de Urbanización Participativa / Villa 21-24), Jaqueline Flores (Movimiento de Trabajadores Excluidos / Confederación de Trabajadores de la Economía Popular), Silvio Schachter (Arquitecto, investigador en temáticas urbanas y miembro de la Revista Herramienta) y Pablo Vitale (Polítologo, fotógrafo e investigador del Area de Estudios Urbanos del Instituto “Gino Germani” de la UBA).
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.