América Latina

24 abril, 2014

Detienen a un estadounidense fuertemente armado en Venezuela

El 22 de abril, el gobernador del Estado Táchira, José Vielma Mora, anunció que fue detenido un estadounidense llamado Todd Michael Leininger, a quien se le incautaron armas largas y uniformes de combate. Llamativamente, la detención fue silenciada por los medios privados a nivel nacional e internacional.

Durante la tarde del martes 22 de abril, el gobernador del Estado Táchira, José Vielma Mora, anunció que fue detenido un estadounidense llamado Todd Michael Leininger, a quien se le incautaron armas largas y uniformes de combate. Táchira es el epicentro de la violencia derechista, que desde febrero busca derrocar al presidente Nicolás Maduro. Llamativamente, la detención fue silenciada por los medios privados a nivel nacional e internacional.

De acuerdo a lo informado por el gobernador, se trata de un ciudadano oriundo de Florida, Estados Unidos, que desde hace dos meses se instaló en San Cristóbal, la ciudad capital del Estado. En la residencia de Leininger, de 32 años, fueron incautados ocho uniformes militares, además de un rifle calibre 22, con mira telescópica; un fusil calibre 22 modelo MP15-22; un fusil marca GSG calibre 22 modelo 522 con su silenciador; una pistola calibre 22 y una pistola calibre punto 40, junto a sus municiones.

Además de Leininger, en la vivienda también fue detenida una ciudadana venezolana, llamada Vivian Virginia Arreaza Saldoval.

Desde que comenzaron las violentas protestas enmarcadas en la campaña #LaSalida, promovida por Leopoldo López y María Machado, más de 40 personas fueron asesinadas, muchas de ellas a balazos disparados por francotiradores. Seis Guardias Nacionales Bolivarianos y varios mototaxistas perdieron la vida mientras sacaban escombros y otros objetos que obstruían el paso, sin que hubiera gente en los bloqueos. Estas personas recibieron disparos de armas largas, presumiblemente realizados por paramilitares entrenados y dotados con miras telescópicas y silenciadores.

Capital de la violencia derechista

El Estado de Táchira, fronterizo con Colombia, desde el primer momento fue uno de los lugares con mayor presencia de las llamadas “guarimbas”, bloqueos extremadamente violentos que incluyen alambres de púas y objetos contundentes, además de la utilización de explosivos, bombas incendiarias y armas de fuego.

Precisamente allí se desarrollaron los primeros episodios de confrontación, que luego se extendieron por 18 municipios del país –todos gobernados por la oposición- para intentar instalar un caos general y una situación de guerra civil que eventualmente habilitara una intervención extranjera.

El 4 de febrero, en San Cristóbal, estudiantes de extrema derecha se enfrentaron violentamente con la policía, con un saldo de tres guardias heridos y tres estudiantes detenidos. Dos días más tarde, un grupo intentó tomar la residencia del gobernador, agrediéndola con molotovs y otros objetos. Lógicamente, varios de los manifestantes fueron detenidos. El 12 de febrero, esta fue la excusa para que grupos de derecha se movilziaran en Caracas a la Fiscalía General de la República, en una marcha encabezada por Leopoldo López, quien el 23 de enero -junto a otros dirigentes alineados con EE.UU.- había lanzado la campaña #LaSalida, cuya única demanda era derrocar al gobierno constitucional, elegido nueve meses antes y ratificado en las urnas el 8 de diciembre, con amplia ventaja contra la oposición.

Desde ese momento el Estado y en particular su capital, San Cristóbal, fue escenario de violentas protestas, como la quema completa de una universidad, varios transportes públicos y diversos ataques a instituciones. De acuerdo a lo que ha denunciado el propio presidente Maduro, el gobierno tiene elementos para presumir que en las protestas, los grupos de derecha venezolanos están actuando con apoyo, e incluso participación de paramilitares de origen colombiano

El propio alcalde de la ciudad, Daniel Ceballos, perteneciente al partido de derecha Voluntad Popular –coordinado a nivel nacional por Leopoldo López- fue sindicado como el jefe de las acciones golpistas en el distrito. Incluso circuló una fotografía de una persona actuando en una protesta con la cara cubierta, de notable parecido con el alcalde. Además de López, Ceballos tiene un vínculo público con el ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez.

Tras desobedecer la orden de la Justicia en torno a tomar medidas para restablecer el orden en la ciudad, Ceballos fue encarcelado y destituido. Por esta razón, el próximo 25 de mayo habrá elecciones en San Cristóbal.

Curioso silencio mediático

A pesar de que la detención de un presunto paramilitar estadounidense en Venezuela –además, en la frontera con Colombia- es sin dudas toda una noticia, y más en el contexto de intento de golpe contra Maduro, casi ningún medio privado difundió la novedad. Sólo el periódico Últimas Noticias lo incluyó entre sus titulares, pero El Nacional no dijo una palabra del tema. Idéntico comportamiento tomaron El País de España y la cadena CNN en español, que extrañamente, parecieron no enterarse.

Tampoco fue noticia para los medios de derecha en Argentina: ni La Nación ni Clarín publicaron una línea, a pesar de que durante el día miércoles ambos periódicos publicaron, como casi todas las jornadas, notas sobre Venezuela. Incluso el gran diario argentino publicó dos notas en su edición on line. Como era previsible, su posicionamiento fue claro: el título de una de ellas era “Inflación, escasez y protestas, el contexto del programa oficial”. El de la otra nota directamente no tenía pudor en el grado de manipulación: “Maduro posterga el anuncio de un plan y dispara temores”, decía, en referencia al plan de estímulo a la producción y establecimiento de precios justos que comenzó la noche del martes y fue anunciado el miércoles, en la Conferencia de Paz económica, con la presencia de amplios sectores sociales.

Infobae, el diario digital, continuó con su habitual posicionamiento antichavista. Como parte de la sección estable llamada “Crisis política en Venezuela”, el miércoles publicó tres notas sobre este país, todas abiertamente opositoras. A pesar de que una de ellas hablaba centralmente del alcalde Ceballos, al medio no le pareció importante informar que un ciudadano estadounidense, presuntamente paramilitar, fue detenido en posesión ilegal de armas de guerra en San Cristóbal.

 

Fernando Vicente Prieto, desde Caracas – @FVicentePrieto

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas