23 abril, 2014
Se presentó el Frente Amplio UNEN
Este martes 22 se concretó el lanzamiento del Frente Amplio UNEN en el Teatro Broadway, con la presencia de Hermes Binner, Ernesto Sanz, Elisa Carrió, Pino Solanas y Victoria Donda, entre otros referentes políticos. Notas entrevistó a Emiliano Yacobbitti, titular de la UCR Capital Federal.

Este martes 22 se concretó el lanzamiento del Frente Amplio UNEN en el Teatro Broadway, con la presencia de Hermes Binner, Ernesto Sanz, Elisa Carrió, Pino Solanas y Victoria Donda, entre otros referentes políticos. Notas entrevistó a Emiliano Yacobbitti, titular de la UCR Capital Federal.
Este 22 de abril se presentó públicamente el Frente Amplio UNEN, fuerza política que nuclea a la UCR, el Partido Socialista, Libres del Sur, Proyecto Sur, GEN y el Frente Cívico de Córdoba, en un acto en el Teatro Broadway de la CABA, que contó con la presencia de los principales referentes nacionales de las agrupaciones convocantes, entre ellos Hermes Binner (PS), Ernesto Sanz (UCR), Margarita Stolbizer (GEN), Elisa Carrio (Colaición Cívica), Pino Solanas (Proyecto Sur), Victoria Donda (Libres del Sur), Luis Juez (Frente Cívico), Martín Lousteau y Alfonso Prat-Gay.
En el contexto del acto de lanzamiento, en el que la novedosa coalición política anunció su voluntad de presentarse como alternativa política hacia las elecciones de 2015, Notas dialogó con Emiliano Yacobbitti, titular de la UCR en Capital Federal y Secretario de Hacienda de la Universidad de Buenos Aires, quien planteó: “Mi visión es que estoy muy contento y que genera esperanza. Me parece que el Frente Amplio UNEN, que se pudo armar a nivel nacional, es una continuación de lo que pasó en Capital y creo que a la gente le da esperanzas de que las cosas puedan cambiar o de que pueda haber una alternativa no populista que gobierne la Argentina”.
Luego el dirigente radical comentó que no fueron necesarias tantas discusiones previas para concretar el frente político que está haciendo su presentación pública porque los debates ya se habían dado antes de la experiencia de UNEN en las pasadas elecciones en Ciudad de Buenos Aires y “prácticamente los partidos que lo integran son casi los mismos que formamos parte de UNEN en Capital, entonces lo que tuvimos que hacer fue trasladar esa experiencia a nivel nacional”.
Yacobitti agregó: “Yo creo que la fortaleza de este espacio es que todos entendemos que independientemente de quienes sean los candidatos a presidente y vice necesitamos que se genere una coalición de gobierno con la suficiente fuerza como para discutir las cosas que tenemos que discutir en la Argentina. Para que después de 10 años de la mejor década, en cuanto a los números de la economía, no hayamos podido revertir la brecha entre ricos y pobres en la Argentina, habla de que hay que tomar muchas decisiones”. También destacó la importancia de que estén integrando el frente candidatos independientes como Martín Lousteau.
En cuanto a la definición de candidaturas Yacobbitti sostuvo que la discusión aún no está planteada: “Puede competir Pino Solanas, puede competir Elisa Carrió, puede competir Ernesto Sanz, Julio Cobos, Binner, Martín Lousteau, el que sea, porque lo que nosotros estamos presentando hoy es un frente político. Y también pueden surgir candidatos que todavía no hayan surgido, como es el caso de Alfonso Prat Gay”. Pero destacó que el mecanismo para definir las candidaturas del Frente seguramente pasará por la vía de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias: “Me parece que las PASO nos resuelven eso que muchas veces parecía ser un problema, porque por ahí algunos partidos locales no querían hacer una interna para elegir autoridades porque no tenían presencia nacional. Bueno, la obligatoriedad de la elección y que la elección sea controlada por el Estado nacional hace que cualquiera pueda recorrer el país y presentarse como candidato dentro de las PASO de UNEN”.
Yacobbitti sostuvo luego que en este frente (al que definió como “antipopulista” y no como “antiperonista”, ya que en Capital hubo sectores del peronismo que integraron UNEN, como el caso de Mario Cafiero) el rol del radicalismo será “fundamental”, no sólo por su experiencia centenaria sino sobre todo por la estructura nacional de que dispone el partido: “Todos los que venimos de un partido nacional y con una identidad muy fuerte tenemos que ser lo suficientemente amplios y abiertos para poner la estructura nacional que tiene el radicalismo al servicio de este frente político y, en muchos casos, al servicio de dirigentes que no la tienen pero que gracias al frente UNEN van a poder tener una estructura a lo largo y a lo ancho del país”.
Finalmente, el dirigente radical opinó respecto de la tan discutida posibilidad de un acercamiento político del Frente UNEN con el PRO de Mauricio Macri: “Con respecto al PRO me parece que primero tenemos que consolidar un frente político progresista. Yo estoy convencido de que el ciudadano que vota al PRO va a votar a UNEN y por eso esa discusión va a terminar siendo menor al final del camino”. Y cerró insistiendo en que el votante PRO terminará considerando el voto por el nuevo frente: “Me parece que la elección de la Ciudad de Buenos Aires es una muestra. Porque la imagen del PRO en la Capital en todas las encuestas daba 60 puntos de intención positiva, sin embargo UNEN casi le gana en la lista de diputados. ¿Eso qué quiere decir? Que la gente está de acuerdo con una manera de gestionar buena pero que prefiere que de ahora en adelante, en muchos casos, a los dirigentes que forman parte de UNEN”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.