Mundo Gremial

23 abril, 2014

Paritarias de Prensa: la UTPBA pasa por arriba de los delegados

Este martes los delegados paritarios elegidos en sus redacciones de distintos medios denunciaron a la conducción de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) por desconocerlos y encarar la negociación pasando por encima de las asambleas de base.

Este martes los delegados paritarios elegidos en sus redacciones de distintos medios denunciaron a la conducción de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) por desconocerlos y encarar la negociación pasando por encima de las asambleas de base.

 

El plenario de delegados de prensa, emitió un comunicado denunciando los “graves riesgos” que supone este desconocimiento de los delegados por parte de la conducción del gremio.

Según informan la Comisión General Administrativa de la UTPBA “resolvió la semana pasada desconocer las decisiones del Plenario Autoconvocado de Delegados de Prensa”. Este plenario se había realizado luego de un proceso de consultas en asambleas por empresas “para definir las pautas principales del pliego de metas a discutir en las ya muy demoradas negociaciones paritarias 2014”.

La declaración informa que los miembros de la Celeste y Blanca (actual conducción) han decidido encarar la negociación paritaria mediante una delegación elegida “a dedo” y dispuso “a su exclusivo criterio político, quien habrá de encarar las discusiones con los representantes empresarios del sector”. Ignorando así la elección de delegados paritarios en las distintas redacciones.

De esta forma la UTPBA retrocede en los criterios utilizados en las paritarias de 2012 y 2013 cuando se trabajó en conjunto con los delegados a los fines de encarar la negociación con las cámaras empresarias y el Ministerio de Trabajo. En ese sentido, esta decisión, implica “graves riesgos para el curso de una paritaria que se prevé muy difícil para los justos reclamos de mejoras salariales y de condiciones de trabajo en la actividad de prensa”, sostienen los delegados.

Además, los periodistas agregan que esto es así porque se da “en un contexto macroeconómico inflacionario y con muchos empresarios del sector resueltos a la persecución de la actividad sindical”, haciendo referencia con esto último a los despidos y ataques sindicales que se dieron este año en Perfil, Crónica y BAE.

Cabe recordar que actualmente la conducción de la UTPBA tiene su mandato vencido ya que las elecciones del gremio fueron postergadas tres veces por la Justicia debido a las irregularidades que se presentaron en el padrón y fueron denunciadas por la lista Multicolor. Ante esta situación el Ministerio de Trabajo prorrogó por 90 días el mandato de la Celeste y Blanca a los fines de encarar la paritaria.

Los trabajadores de prensa concluyeron su comunicado advirtiendo que “de llevarse adelante negociaciones paritarias sin la participación activa de los delegados electos a tal fin, y que integran una lista que los directivos ya conocen, tanto esos dirigentes como los empresarios conniventes deberán hacerse cargo de las consecuencias”.

La advertencia parece tener peso cuando el comunicado fue firmado por delegados de una cantidad más que representativa de medios gráficos y radiales como Crónica, Diario BAE, Télam, Agencia DyN, Agencia Noticias Argentinas, Associated Press, Tiempo Argentino, Página/12, La Nación, Clarín, La Razón, Muy, Olé, Ámbito Financiero, Diario Popular, El Cronista Comercial, Perfil, Revista Veintitrés, Milke SA (Newsweek, Lonely Planet, Forbes, Cielos Argentinos, Golf digest y Auto Bild), El Sensacional, Editorial Atlántida/Televisa (Gente, Para Ti, Para Ti Deco, Para Ti Mamá, Billiken, La Valijita, Para Teens, Top Teen, Paparazzi, Utilísima, Atlántida Libros, revistas Cosmopolitan, Vanidades, Ser Padres, Cosmopolitan Style, Harper´s Bazaar, Muy Interesante, Tu, Seventeen), Comunidad Virtual, Miradas al Sur, MinutoUno, Infobae, Infonews, Publirevistas (Revistas de La Nación – Hola!, Living, Ohlalá!, Susana, Rolling Stone, Lugares, Jardín, Maru, Brando, Mundo Gaturro, Aliados, Pop Heroes), Radio Nacional, Radio América, Radio El Mundo, Radio Del Plata, Radio Rivadavia y la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA).

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas