Educación y Ciencia

22 abril, 2014

Más de 20 días de paro docente en Salta

Desde el 1 de abril que los docentes de Salta se encuentran de paro en reclamo por mejores condiciones salariales. Este lunes realizaron su segunda movilización que fue acompañada de cortes en el interior de la provincia y el acampe que mantienen en la plaza central de la capital provincial.

Desde el 1 de abril que los docentes de Salta se encuentran de paro en reclamo por mejores condiciones salariales. Este lunes realizaron su segunda movilización que fue acompañada de cortes en el interior de la provincia y el acampe que mantienen en la plaza central de la capital provincial.

En diálogo con Radio Sur FM 88.3, Cecilia Gómez de Alternativa Docente detalló los pormenores del conflicto que lleva tres semanas. “Estamos de paro por tiempo indeterminado desde el 1° de abril y estamos aquí de pie porque el gobierno no quiere sentarse a dialogar”, sostuvo Gómez.

La docente comentó que el día que comenzó el paro fueron reprimidos por orden del gobernador Juan Manuel Urtubey. “Justamente se conmemoraban 9 años de la noche de las tizas, otra represión que sucedió bajo la gobernación de Juan Carlos Romero. Así que bueno, parece que el gobernador Urtubey tratando de imitar a su antecesor creyó que la mejor respuesta para aclamar el reclamo era pegarnos”, explicó.

Sin embargo la respuesta docente fue intensificar la lucha y mantener la huelga. La dirigente gremial explicó que “los maestros estamos cobrando un salario básico de 1800 pesos por mes. Un maestro que recién se inicia cobra un sueldo de bolsillo de 3850. Con eso no podemos llegar a fin de mes”. Es por eso que los docentes “seguimos reclamando cobrar un sueldo equivalente a la canasta familiar”, es decir 5500 pesos.

Gómez también dio cuenta que los salarios no solo son bajos sino que “entre el 70% y el 80% de nuestro sueldo está en negro por lo cual al momento de jubilarnos cobramos miserias”. Y agregó: “Tenemos solamente dos ítems en blanco: el sueldo básico y un adicional del año 2009”.

“Nos estamos enfrentando a un gobierno que hace oídos sordos a nuestro reclamo. La última vez que nos reunimos, porque no tuvieron otra opción con más de 10 mil docentes en las calles, estuvimos dos horas con el ministro de Educación en las que nos explicó que era imposible dar un aumento”, comentó. Pero pocas horas después “salió el gobernador Urtubey a anunciar un aumento del 5% por decreto. Es importante que la gente sepa que ese 5% son 90 pesos”.

Este aumento del 5% se da sobre otro del 25% acordado en diciembre por los gremios docentes. Sin embargo esta huelga es impulsada por Docentes Unidos de Salta “una asamblea de docentes autoconvocados”, comentó Gomez quien además afirmó que “los gremios no nos representan y han firmado a espaldas de los trabajadores”.

Según la gremialista hay “más del 90% de adhesión al paro, se sigue manteniendo el acampe en la Plaza 9 de julio y se siguen manteniendo los cortes en el interior”.

La movilización que realizaron el día lunes tuvo su efecto y este martes se realiza una reunión con el ministro de Educación. La propuesta del Gobierno será discutida por Docentes Unidos el miércoles, en una asamblea que se realizará en la plaza 9 de Julio. Esto es para que los maestros del interior provincial puedan analizar en sus localidades la reunión y presentar sus posturas.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas