Derechos Humanos

18 abril, 2014

Éste sí que es uno menos

Fue detenido el ex inspector de la Policía Federal, Gerardo Jorge Arráez, acusado de 19 homicidios y de participar en cerca de 300 secuestros y torturas durante la última dictadura cívico-militar. Otro genocida tras las rejas.

Fue detenido el ex inspector de la Policía Federal, Gerardo Jorge Arráez, acusado de 19 homicidios y de participar en cerca de 300 secuestros y torturas durante la última dictadura cívico-militar. Otro genocida tras las rejas.

 

En el marco de la causa en la que el juez federal Daniel Rafecas investiga delitos de lesa humanidad cometidos en la órbita del Primer Cuerpo del Ejército fue detenido este lunes 14 de abril el ex inspector Gerardo Jorge Arráez, de 64 años, imputado como “coautor de secuestros y torturas de 285 ví¬ctimas que permanecieron cautivas en los centros clandestinos ‘Banco’ y ‘Olimpo’, y su participación necesaria en el homicidio de 19 personas que el dí¬a 6 de agosto de 1978 fueron ‘trasladadas’ para su seguro e inmediato homicidio”.

Hasta ser detenido en la puerta de su domicilio por personal de la Policía Aeroportuaria, Arráez se las había arreglado no sólo para mantenerse prófugo de la Justicia durante los últimos dos años sino incluso para ejercer como abogado, con documentos falsos a nombre de Jorge Alberto Rodríguez, ciudadano clase 1953. Así el de falsificación de documento público destinado a acreditar la identidad se sumaría a su enorme lista de delitos pendientes de condena.

A fines de los años setenta, mientras oficiaba como Oficial Inspector de Policí¬a Federal, con destino en el ‘Departamento Situación Subversiva’ de la ex Coordinación Federal, y en los centros clandestinos de ‘Banco’ y ‘Olimpo’ también utilizaba un nombre falso para ocultar su verdadera identidad. Su nombre de guerra en los campos de tortura era ‘Nito’. Testimonios de sobrevivientes del circuito represivo ABO (Atlético, Banco y Olimpo) señalan que Arráez además de participar entusiastamente en las sesiones de tortura gustaba de sacar fotos de las víctimas en pleno tormento. También lo recuerdan como un ferviente católico que incluso llegó a instalar una capilla y una imagen de la Virgen María en el Olimpo.

Luego de su detención, Arráez prestó declaración indagatoria ante el juez Rafecas, asistido legalmente por el ex juez Francisco Trovato, quien en 1999 fue condenado por cohecho agravado e inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos en el recordado escándalo del placard de 19 mil dólares que recibió como “obsequio” para beneficiar a la firma Almagro Construcciones.

En el curso de la próxima semana el juez Rafecas deberá definir la situación procesal de Arráez y se estima que serán rechazados los pedidos de excarcelación, tanto por la gravedad de los delitos imputados como por su condición de prófugo de la justicia durante los últimos 24 meses.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas