Fútbol

16 abril, 2014

Hinchadas Unidas al Mundial y sin derecho de admisión

Este martes la Justicia argentina dictó un fallo favorable a Hinchadas Unidas Argentinas (HUA) -el conglomerado de barrabravas- que impide al gobierno argentino pasarle información a sus pares de Brasil sobre los hinchas con antecedentes penales y derecho de admisión.

Este martes la Justicia argentina dictó un fallo favorable a Hinchadas Unidas Argentinas (HUA) -el conglomerado de barrabravas- que impide al gobierno argentino pasarle información a sus pares de Brasil sobre los hinchas con antecedentes penales y derecho de admisión.

El 25 de marzo de este año la abogada de HUA, Débora Hambo, presentó un amparo judicial para que Argentina no les brinde a las autoridades brasileñas información sobre los actos procesales y derecho de admisión que recaen sobre los distintos barras nacionales. El martes 15 de abril el juzgado Contencioso Administrativo federal 8, a cargo de la doctora Cecilia Gilardi Madariaga de Negre, dio lugar al amparo.

La abogada explicó en radio La Red que esto significa que «no se podrá difundir ningún antecedente que obre en algún registro nacional y esta medida permite también que otras personas que no sean integrantes de Hinchadas Unidas Argentinas que hayan tenido problemas, puedan obtener idéntico resultado».

La fundamentación del pedido de amparo tuvo que ver, según Hambo, con que “nuestro país tiene un sistema penal que tiende a la reinserción del reo, no a la exclusión. Trata que una persona que si bien cometió un acto reprochable tenga tras el debido proceso la posibilidad de reinsertarse totalmente”.

En concreto, la sentencia de la jueza Gilardi Madariaga de Negre sostiene: «(…) Hágase saber al Estado nacional -Ministerio de Justicia y Derechos Humanos- que deberá abstenerse de brindar los datos personales del actor y los que obren en diferentes registros nacionales, a la República Federativa del Brasil y/o Interpol Brasil, en el marco del acuerdo de colaboración, suscripto entre ambos países en ocasión de celebrarse el Torneo Copa del Mundo FIFA 2014».

Las instituciones correspondientes del Estado argentino tienen tres días para realizar su descargo. En ese sentido Hambo explicó que «falta ver qué contesta el Estado, pero mientras tanto se congela cualquier colaboración que implique violar derechos de argentinos sin su consentimiento. La privacidad de información también es un derecho. Y el Gobierno está cediendo datos protegidos, como lo hizo en 2010 con la policía de Sudáfrica».

La abogada de HUA desarrolló los distintos inconvenientes que sufrieron sus clientes durante el último Mundial realizado en 2010. “En Sudáfrica los chicos sufrieron una requisa policial constante que se habría evitado si el Gobierno no entregaba la información sobre el derecho de admisión. Queremos evitar que terminen presos sólo por aparecer en un listado. El ingreso en los estadios, a esta altura, ya es secundario», señaló.

Según informó el diario Zero Hora, Jorge «Hierro» Martins, antiguo líder de la Guarda Popular, barra brava de Internacional de Porto Alegre, será el encargado de recibir en su ciudad a los 600 miembros de HUA que se estima viajarán al Mundial. «Hierro» enfrenta un proceso judicial por tentativa de homicidio y está apartado de los estadios brasileños desde 2010.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas