15 abril, 2014
Ucrania al borde de la guerra civil
Desde el golpe de Estado de febrero y la anexión de Crimea por parte de Rusia los conflictos no han disminuido en Ucrania. Hace más de una semana que distintas ciudades del este se encuentran en conflicto y enfrentamiento con las fuerzas de seguridad pidiendo la federalización del país.

Desde el golpe de Estado de febrero y la anexión de Crimea por parte de Rusia los conflictos no han disminuido en Ucrania. Hace más de una semana que distintas ciudades del este se encuentran en conflicto y enfrentamiento con las fuerzas de seguridad pidiendo la federalización del país.
Este martes el autoproclamado presidente de Ucrania, Alexánder Turchínov, anunció el comienzo de un operativo militar en el norte de la región de Donetsk que se declaró como “República Popular” la semana pasada cuando las sedes de gobierno fueron tomadas por milicias locales.
«Se llevará a cabo etapa por etapa, con responsabilidad y equilibrio», aseguró el funcionario a los diputados del Parlamento ucraniano y agregó: «Su objetivo principal es proteger a los ciudadanos, parar el terror, contener la delincuencia».
El secretario del Consejo Nacional de Seguridad de Ucrania, Andrei Parubi, del partido fascista Svoboda (Libertad), confirmó la partida hacia el este de efectivos de la Guardia Nacional, integrada básicamente, de voluntarios de las autodefensas del Maidan, parte de la tropa de choque que protagonizó el golpe de Estado.
La “República Popular de Donetsk” fue proclamada el lunes 7 de abril de 2014 tras importantes manifestaciones que se sucedieron los días previos y terminaron en la toma de la sede de gobierno regional. Desde entonces ha emitido decretos y comenzó a funcionar un “ejército popular” local. Incluso, las nuevas autoridades regionales programaron un referéndum el día 11 de mayo para definir su autodeterminación.
Otra de las ciudades rebeldes, Gorlovka anunció que sus ciudadanos participarán en el referendo sobre la «independencia de Donetsk», comunicó el alcalde popular Alexander Sapunov, nombrado por los manifestantes. Dijo que las milicias populares intentan llevar a la normalidad la vida en la urbe, pero en paralelo se afinan los detalles de una consulta.
Activistas populares tomaron este lunes la sede del ayuntamiento local, la comisaría y colocaron la bandera de la autoproclamada República Popular de Donetsk.
Así como en Donetsk, manifestantes también retienen por segunda semana consecutiva el control de sedes institucionales y del Servicio de Seguridad en la ciudad de Lugansk que también se declaró como una república independiente.
En Járkov, la segunda ciudad más importante del país y una de las primeras en el este en levantarse por la federalización, el gobierno recuperó la semana anterior el edificio administrativo ocupado por los manifestantes mediante una operación conjunta de la policía, tropas de interior y antimotines.
En Odessa, ciudad portuaria, si bien no hubo manifestaciones de la magnitud que se vio en otras ciudades se conoció este martes que el mando regional del Ministerio de Interior creó una agrupación de patrullaje policial denominado Shtorm (Tormenta). Su tarea es reaccionar en caso de disturbios populares a tono con las órdenes de Kiev sobre el uso de la fuerza contra los manifestantes.
En cuanto a la orden de Kiev de iniciar la operación militar contra los rebeldes del este ucraniano, el canciller ruso, Serguei Lavrov, advirtió que esa decisión de emplear el ejército contra los partidarios de la federalización es un desenlace peligroso de los acontecimientos en ese país.
Los manifestantes del este de Ucrania demandan un referendo sobre la federalización del país, el estatus del idioma ruso como oficial, mayores competencias económicas para estos territorios y una amnistía para los presos acusados de «separatismo».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.