Nacionales

15 abril, 2014

Declara Cirigliano por la Tragedia de Once

En la mañana de este martes 15 de abril declaró en el juicio por la “Tragedia de Once” el empresario de TBA Mario Cirigliano, quien rechazó todas las acusaciones en su contra y responsabilizó exclusivamente al motorman Marcos Antonio Córdoba.

En la mañana de este martes 15 de abril declaró en el juicio por la “Tragedia de Once” el empresario de TBA Mario Cirigliano, quien rechazó todas las acusaciones en su contra y responsabilizó exclusivamente al motorman Marcos Antonio Córdoba.

 

Mario Cirigliano, el empresario a cargo de Trenes de Buenos Aires S.A. (TBA) al momento del trágico accidente de una formación del tren línea Sarmiento que le costara la vida a 51 personas en febrero de 2012, declaró en horas de la mañana en el marco del juicio por la tragedia de Once. En su declaración ante el Tribunal Oral Federal 2, integrado por los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Tassara y Jorge Gorini, Cirigliano negó todas las acusaciones en su contra, se manifestó dispuesto a colaborar con la causa y responsabilizó directamente al motorman Marcos Córdoba.

En su declaración en la audiencia, el empresario sostuvo: “Algo le pasó a Córdoba porque descarto que lo hiciera a propósito, pero algo le pasó”. Aunque agregó: “Le creo que no estaba drogado, ni borracho”.

En ese sentido, ratificó que la formación ferroviaria cumplía con todos los requisitos de mantenimiento y recordó que las tres pericias confirmaron que se encontraba en condiciones de frenar. Por lo que insistió en su crítica al motorman: aseguró que tres pericias que se hicieron en la causa arrojaron que el tren pudo frenar, y en ese sentido criticó al motorman por desconectar el freno llamado de hombre muerto: “al desconectarlo, es como sacar pedal de freno a un auto y después dice que no puede frenar”.

Cirigliano descartó la “intencionalidad” de Córdoba, pero insistió con que “algo le pasó en esos últimos 300 metros” antes del impacto en el Andén 2 de la estación Once. En ese sentido, el empresario recordó que después del accidente de febrero de 2012 “hubo dos accidentes más, uno en el andén 2 y otro en Castelar y la instrucción llevada a cabo por los jueces intervinientes llegaron a la conclusión que las únicas personas que tienen que dar explicaciones fueron los conductores”.

El empresario dueño del Grupo Plaza, que integra el holding Cometrans (responsable de TBA al momento de la tragedia), cuestionó que se haya convocado a declarar a directivos de la empresa: “Acá están sentados directores de Cometrans que no tenían ningún tipo de información sobre el día a día en una de las empresas en la cual eran accionistas, trabajaban de abogados para la compañía”. También se quejó de que se encuentre imputado su hermano y socio en el grupo Plaza, Mario Cirigliano, y sostuvo que se lo cita sólo por ser “mi hermano, por ser mi hermano y porque una vez tuvo un poder”.

Además de los hermanos Cirigliano, en la causa se encuentran imputados los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi y el ex interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte Antonio Sicaro.

Mientras Cirigliano declaraba desear que los familiares de las víctimas “puedan encontrar la tranquilidad que necesitan de espíritu”, en el tribunal se exhibían carteles pidiendo “Justicia”. Ante el reclamo de los abogados de Cirigliano, el presidente del tribunal pidió: “Va a ser un juicio muy largo y les pido colaboración, pido a los familiares no exhibir carteles cuando declaren los imputados”.

Una de las partes querellantes cuestionó la decisión del tribunal de no televisar el juicio porque esto “ayuda a convalidar” la hipótesis de la responsabilidad única del maquinista en el siniestro. El abogado que representa a la familia de Lucas Menghini Rey, el joven encontrado sin vida en el fuelle de uno de los vagones casi dos días después del accidente, sostuvo “No compartimos la opinión del tribunal y lamentamos profundamente que se haya decidido no televisar ciertos momentos del juicio”. Y agregó: “De este modo se ayuda a convalidar la idea, que pretenden imponer algunos, de que toda la responsabilidad del hecho recae exclusivamente en el maquinista Marcos Antonio Córdoba, cuando no es así”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas