América Latina

14 abril, 2014

Avanza el tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció durante la mañana del lunes que se ha logrado avanzar en la negociación del bloque regional con la Unión Europea. Es la primera vez que un funcionario hace declaraciones públicas sobre este tratado del cual se sabe muy poco.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció durante la mañana del lunes que se ha logrado avanzar en la negociación del bloque regional con la Unión Europea. Es la primera vez que un funcionario hace declaraciones públicas sobre este tratado del cual se sabe muy poco.

 

«Ha habido avances significativos en la presentación de la oferta común» del Mercosur a la Unión Europea (UE) para negociar un acuerdo comercial, destacó en su conferencia de prensa de este lunes Jorge Capitanich.

El jefe de Gabinete habla por primera vez de este potencial acuerdo con la Unión Europea que ha sido un punto ciego de todos los países del bloque. Hace meses que se viene negociando un tratado de libre comercio pero el hermetismo con el que se ha manejado es sorprendente. No hay datos concretos, ni anuncios oficiales, ni nada por el estilo.

En ese sentido las palabras de Capitanich resultan importantes. El funcionario destacó que Brasil conduce las negociaciones entre los países integrantes del Mercosur (excepto Venezuela que no participa de las negociaciones) porque el peso de su mercado es «equivalente al 70% del total de la oferta común».

Las palabras del ministro se dan luego de que varios medios y agencias de noticias difundieran información sobre el tratado aunque, siempre, citando “fuentes confidenciales” o funcionarios que no dan su nombre.

En ese sentido la agencia EFE reprodujo las palabras de un vocero del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, que participa en las negociaciones. El funcionario brasileño habló de los avances en cuanto al porcentaje de productos que el Mercosur aceptaría importar desde Europa: «Ahora estamos en torno del 87%, muy cerca del 90%, lo que significa que esa meta es muy realista».

La misma fuente sostiene que una vez que el bloque regional presente su oferta habrá que negociar con Europa para que también alcance el 90% de las importaciones, principalmente del sector agropecuario, una traba histórica debido al proteccionismo de algunos países europeos.

De esta forma se reafirma lo que fue publicado en este mismo medio: “Un tratado de este tipo va a profundizar el proceso de reprimarización de la estructura productiva” ya que “va a favorecer, en términos de liberalización arancelaria, la llegada de productos industriales y de alta tecnología de Europa y la exportación del Mercosur hacia Europa se va a concentrar en los productos primarios”, sostuvo José Seoane, sociólogo y miembro del Grupo de Estudios sobre América Latina y el Caribe.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas