Economía

11 abril, 2014

«Fue un paro extraordinario»

Los dirigentes del sindicalismo opositor que convocaron al masivo paro general del jueves 10 de abril realizaron un balance de la jornada. Todos coincidieron en lo contundente de la jornada de lucha y reivindicaron el alto grado de adhesión de los trabajadores.

Los dirigentes del sindicalismo opositor que convocaron al masivo paro general del día de la fecha convocaron a una conferencia de prensa en horas de la tarde en la que compartieron su balance respecto de la medida de fuerza.

Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Micheli brindaron una conferencia de prensa en la sede de la CGT Azopardo para hacer un primer balance del paro general convocado para este 10 de abril. Mientras los muchachos cantaban “Y ya lo ve, y ya lo ve, hay una sola CGT” (y Moyano sugería una variante con “hay una sola CTA”, en un guiño hacia Micheli que se sentaba a su derecha) se destacó que fue una medida “en paz y sin un solo incidente”. El líder camionero señaló que hubo un “acatamiento y adhesión importantísimos que en muchos casos superó el 90, 95, 98 %”.

Luego de salir irónicamente al cruce de las declaraciones matinales del jefe de Gabinete Capitanich contra el paro (“Quico todos los días tiene un chiste distinto”), Moyano sostuvo que el altísimo nivel de acatamiento “demuestra que cuando nosotros lanzamos esta jornada de protesta creíamos, y no nos equivocamos, que estábamos expresando lo que la gente quería expresar. Quedó de manifiesto la bronca y el desencanto que hay en la gente por la falta de respuesta a los reclamos y por el maltrato permanente que nos da el Gobierno nacional”.

Luego el sindicalista minimizó las críticas al paro señalando que “se han dicho muchas cosas, todas apuntadas a querer minimizar esta jornada de protesta” y descartó que el éxito de la jornada se haya debido de alguna manera a los cortes en los accesos a la Capital: “Algunos quieren hacer creer que producto de los piquetes la gente no fue a trabajar pero esto es una mentira total”.

Hugo Moyano expresó también que espera que el Gobierno pueda entender el “mensaje claro” de una jornada “inmensa mayoría de nuestro pueblo se expresó claramente”: “Espero que la inteligencia del gobierno le alcance para entender este mensaje y empezar a dar respuestas a ese reclamo”. Y agregó un pedido directo a Cristina Kirchner: “Le digo a la señora Presidenta… a todo el gobierno, -iba a decir Sr Vicepresidente pero no existe- que dejen de lado la soberbia, la actitud permanente de maltrato hacia la gente y presten atención a este mensaje de la gente”.

Finalmente, felicitó a todos los trabajadores argentinos “que voluntariamente han decidido tomar esta medida” y señaló que como dirigentes no están eufóricos por el resultado de la medida de fuerza, “porque ningún dirigente hace un paro por antojo, por capricho, sino por una necesidad de reclamos que no tienen respuesta”, pero que, más allá de ser una medida que se toma como último recurso, fue “un paro extraordinario”. “Esta es la realidad que, como decía el General, es la única verdad”, concluyó el camionero.

Si bien la mayor carga de la conferencia de prensa fue asumida por Moyano, en su breve intervención el dirigente de la CTA opositora Pablo Micheli también reivindicó la masividad de la medida a pesar de que “pocas veces se ha visto una campaña tan furibunda en contra de las organizaciones que convocamos al paro”.

Luego agregó: “La verdad es que acá los verdaderos héroes de la jornada son los trabajadores argentinos. Yo no me voy a creer que tenemos tanta representatividad que nosotros dijimos paro nacional y toda la gente paró porque se lo dijimos nosotros y no porque está con bronca contra este modelo económico, contra este gobierno que no escucha los reclamos”.

Luis Barrionuevo en su intervención calificó al paro de “espectacular” y cuestionó las acusaciones de “paro político” afirmando: “Con la historia que tiene el movimiento obrero, qué pigmeos son los que piensan que un político nos va a decir lo que tenemos que hacer”.

Luego cargó contra la campaña oficial para desalentar la medida, apoyada en los medios de comunicación: “Aquí hay 3 multimedios, Clarín, Vila-Manzano y el del Ggobierno. La torta más grande que les da a Garfunkel, Spolsky, que tienen pasquines para hablar mal de lo que el Gobierno les dice, es plata nuestra, que le sacan a los trabajadores con el impuesto al trabajo todos los meses”.

Ricardo Cirielli, del sindicato de técnicos aeronáuticos, fue uno de los que cargó más fuerte contra el gobierno en su breve alocución, enumerando las causas del paro (impuesto a las ganancias, inflación, inseguridad y violencia, etc.) y llegando a responsabilizar a la Presidenta por la situación de violencia social que cristalizó en los linchamientos de los últimos días. Luego opinó que el ministro de Economía Axel Kicillof es “un títere, un mentiroso y caradura que ya hizo desastres en Aerolíneas y ahora lo está haciendo en el país”.

Y luego de señalar que “el pueblo argentino no puede esperar hasta 2016, necesita soluciones ahora” afirmó: “Si la presidenta sigue avalando a estos caraduras y miserables va a ser ella la responsable de que haya más medidas y más protestas en el país”.

Cuando una periodista preguntó si esto significaba que estaban postulando alguna especie de salida adelantada del Gobierno o de elecciones anticipadas Moyano lo negó rotundamente y agregó: “Yo no soy golpista, cuando yo peleaba contra los milicos los señores del gobierno estaban debajo de la cama”.

Finalmente, ante la inquietud periodística acerca de cuáles eran los próximos pasos que estaban evaluando desde el sindicalismo opositor, el líder camionero señaló: “No podemos decir que no vamos a hacer nada ni que vamos a hacer algo mañana. Todavía no está prevista la organización de esas luchas, pero la lucha está permanentemente en el movimiento obrero argentino. Esperamos que el Gobierno atienda el reclamo de la gente, este mensaje que ha dado la gran mayoría de la población argentina. Si no hay respuestas se van a organizar medidas de fuerza. Eso no quiere decidir que lo vamos a hacer la semana que viene. Tenemos que hacer un análisis muy profundo de la situaciones, consultando a las regionales del interior del país”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas