Derechos Humanos

11 abril, 2014

El gobierno lanzó una Escuela de Derechos Humanos

La institución contará con tres niveles de formación y habrá capacitaciones públicas y gratuitas. La presentaron el jueves 10 en la sede de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, responsable por su creación.

La institución contará con tres niveles de formación y habrá capacitaciones públicas y gratuitas. La presentaron el jueves 10 en la sede de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, responsable por su creación.

En el acto de presentación estuvieron presentes el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González.

Según informaron los promotores, la Escuela ofrecerá capacitaciones presenciales (en articulación con organizaciones sociales locales), virtuales (en CampusDH http://campusdh.gov.ar/) y una Diplomatura en Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que tendrá como objetivo “contribuir al desarrollo de competencias específicas para la promoción y protección de los DDHH”. Otros de sus objetivos son

Entre el público se destacaron las presencias de Lohana Berkins, del Observatorio de Género en la Justicia, y Martín Canevaro de la Organización 100% Diversidad y Derechos, además de Abuelas de Plaza de Mayo y otras organizaciones. También se hicieron presentes Macarena Gelman, nieta del poeta y escritor uruguayo y la nieta recuperada Victoria Montenegro;

“Los movimientos de derechos humanos son creadores de ciudadanía” dijo Horacio González, “muchas veces al pueblo le falta formación ciudadana para no caer en atrocidades como ver en la pena de muerte una alternativa”.

El juez de la Corte, por su parte, se refirió a los linchamientos e hizo hincapié en la responsabilidad de los medios que “convierten realidades, es decir no les importa si algo existe o no, lo que les preocupa es que se crea”. También afirmó que “los derechos humanos no son una cuestión teórica, son una militancia”.

“Durante las dictaduras nos enseñaron a ver pasar la historia”, dijo en su intervención Carlotto y agregó que “la Argentina es ejemplo de cómo resolver los crímenes de una dictadura”.

La Escuela dará cursos y talleres de capacitación sobre la historia argentina y los derechos conquistados en los últimos años como “Conceptos introductorios a los derechos humanos”, “Mujeres y derechos humanos”, “derechos humanos de las mujeres migrantes”, “Derechos humanos de las personas con discapacidad”, “Memoria, Verdad y Justicia” y “Género, sexualidades y derechos humanos”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas