10 abril, 2014
¿Hay paro en el subte?
Tras las idas y vueltas sobre la posibilidad de que el subte fuera el único transporte público que funcionara durante el paro, las posiciones que primaron fueron las de la UTA y la minoría de la AGTSyP, ya que este jueves el servicio no abrió sus puertas.

Tras las idas y vueltas sobre la posibilidad de que el subte fuera el único transporte público que funcionara durante el paro, las posiciones que primaron fueron las de la UTA y la minoría de la AGTSyP, ya que este jueves el servicio no abrió sus puertas.
Durante todo el día miércoles los diferentes representantes gremiales dieron a conocer las posiciones de los trabajadores de cara al paro. A última hora Notas se comunicó con Roberto Pianelli, secretario General de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), para despejar dudas. El escenario más probable: las bocas de subte cerradas.
El secretario de la AGTSyP explicó que la asamblea de delegados votó 13 contra 7 para no adherir al paro. Sin embargo, la posición por la minoría liderada por Claudio Dellacarbonara -delegado de la línea B- afirmó que esa línea no va iba funcionar el día jueves. Por otra parte la UTA manifestó que “van a garantizar la medida de fuerza” -a pesar de su baja representación entre los trabajadores del subterráneo-. El último actor que hizo su aparición fue la empresa Metrovías que difundió un comunicado donde dispuso un “diagrama de emergencia” para el servicio y aclaró que “la prestación bajo este esquema estará supeditada al nivel de presentismo del personal y a que las condiciones operativas y de seguridad para los pasajeros y empleados estén garantizadas».
Ante esta situación Pianelli denunció un “semi lockout” por parte de Metrovías que en sintonía con la actitud de la UTA quieren parar el servicio mientras dure el paro de las principales centrales obreras del país. “La empresa puede llegar a cerrar los accesos, nosotros quisimos reunirnos pero todavía no tuvimos respuesta. Además, son ellos quienes tienen que garantizarnos a los trabajadores que podamos asistir a nuestro trabajo para dar el servicio”, agregó. “La gran mayoría de los conductores y guardas, excepto en la B, votó en contra. Los operadores van a adherir al paro y con ese escenario la empresa no va a dejar que haya servicio”, afirmó el gremialista.
A pesar de que la asamblea no adhirió al paro, los Metrodelegados (sin contar los de la línea B) no podrían garantizar el servicio ya que la UTA aseguró que no iba de dejar salir a los trenes desde las cabeceras. «Hubo un acuerdo entre la patronal y la patota de la UTA para que los trabajadores no podamos cumplir con nuestra tarea a pesar de que realizamos asambleas en todas las líneas y en todos los sectores y se decidió mayoritariamente no adherir al paro porque no coincidimos con los reclamos», señaló Pianellí ante la agencia Télam.
“Habrá que esperar hasta las 5am y ver qué sucede en las cabeceras”, explicó el dirigente gremial. Con estas afirmaciones se vislumbra un paro total del servicio, ya que los posibles piquetes de la UTA en las cabeceras, más el paro en la línea B, y la actitud de la empresa hacen ver un escenario complicado.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.