10 abril, 2014
Corriendo el eje: los piquetes del paro general
Durante la mañana del jueves el paro general arrancó con un importantísimo acatamiento como era de esperarse tanto por los sindicatos convocantes como por la falta de transporte. Sin embargo el eje de las declaraciones de funcionarios y políticos no fue esta, sino los piquetes.

Durante la mañana del jueves el paro general arrancó con un importantísimo acatamiento como era de esperarse tanto por los sindicatos convocantes como por la falta de transporte. Sin embargo el eje de las declaraciones de funcionarios y políticos no fue éste, sino los piquetes.
Al paro general convocado por la CGT Azopardo conducida por Hugo Moyano, la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo y la CTA de Pablo Micheli, se sumaron también partidos de izquierda con representación principalmente en diversas comisiones internas. Sin embargo, estas organizaciones plantearon sumarle al paro una modalidad “activa” con cortes de calle.
Tal como viene sucediendo en los últimos meses la respuesta del gobierno fue enviar a las fuerzas de seguridad y, en Panamericana, hubo incidentes y represión de la Gendarmería sobre los manifestantes.
Esto derivó en una serie de declaraciones de funcionarios oficialistas, opositores y dirigentes sindicales que desvió el eje de los reclamos del paro de este jueves para centrarse en la legitimidad o no de los piquetes.
Jorge Capitanich señaló en su habitual conferencia de prensa que la huelga general es en realidad «un gran piquete nacional con un paro de transporte». El jefe de Gabinete, además, sostuvo que el líder de todo este paro es Luis Barrionuevo, ninguneando a Hugo Moyano y además agregó: «Parece que la izquierda, que buscaba un nuevo referente, encontró también en Luis Barrionuevo a su nuevo líder».
Finalmente Capitanich advirtió que «no hay lugar para la barbarie» y pidió no «recurrir a medidas antidemocráticas que impiden cumplir el derecho a trabajar».
Por su parte, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, calificó el paro de “extorsivo” y expresó: «Hay derecho a huelga, pero también hay derecho a que la gente pueda ir a trabajar», en relación al paro de transporte y los piquetes.
Curiosamente, el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri coincidió con los ministros del gobierno Nacional. Hay que terminar con «el autoritarismo del piquete», afirmó el líder del PRO y cuestionó que «si hay gente que no quiere parar, la obligan a parar con la amenaza».
Macri también desacreditó la medida de fuerza al afirmar que «Moyano y Barrionuevo saben que esto mañana no cambia» y denunció el paro como una “interna del peronismo”. Pero el jefe de Gobierno no dejó pasar la oportunidad para promocionar su candidatura presidencial: «En la Argentina que viene habrá posibilidad de diálogo».
Estas declaraciones, sin embargo, llevaron a que dirigentes sindicales que convocaron el paro cuestionen también la metodología de los piquetes. «Terminan manchando un paro que es completamente legítimo», cuestionó el líder del sindicato de Peajes, Facundo Moyano.
Moyano (hijo) también sostuvo que como los partidos de izquierda «no tienen establecimientos para parar, hacen piquetes».
También se desmarcó Luis Barrionuevo, quien reconoció que «no está de acuerdo» con los piquetes porque «afecta a la gente que quería transitar, a personas que tenían que ir a sus negocios o que no pueden llegar a distintas necesidades que puedan tener».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.