9 abril, 2014
Por la integración popular, movimientos del ALBA con Jaua y con Maduro
Con la participación de la Secretaría operativa y delegaciones de 21 países, entre el 4 y el 8 de abril se reunió en Caracas la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA. Los movimientos expresaron su solidaridad con el pueblo de Venezuela, definieron un plan de acción para profundizar la unión continental desde los pueblos y dialogaron con altas autoridades bolivarianas.

Con la participación de la Secretaría operativa y delegaciones de 21 países, entre el 4 y el 8 de abril se reunió en Caracas la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA. En cinco intensas jornadas, los movimientos expresaron su solidaridad con el pueblo de Venezuela, definieron un plan de acción para profundizar la unión continental desde los pueblos y dialogaron con altas autoridades bolivarianas.
Las actividades comenzaron el viernes, con un análisis de coyuntura continental a cargo de Joao Pedro Stedile, referente del Movimiento de trabajadores rurales Sin Tierra (MST) de Brasil, que fue enriquecido con las intervenciones de varios delegados y delegadas.
Stedile centró su exposición en caracterizar a los tres bloques en pugna hoy en América Latina y el Caribe: el proyecto neoliberal, que expresa la subordinación directa a las trasnacionales y a EE.UU -este sería el caso de la Alianza del Pacífico y gobiernos como el de Martinelli en Panamá-; el proyecto neodesarrollista, «que es el de las burguesías locales y se encuentra agotado, no tiene mucho para dar»; y finalmente el proyecto ALBA, «que es el de la clase trabajadora».
En la reunión también participó la vicepresidenta segunda de la Asamblea Nacional, Blanca Eekhout, quien agradeció la solidaridad permanente con la Revolución Bolivariana y repasó los hechos de los últimos meses, caracterizados por violentas protestas que intentaron derrocar al presidente constitucional, Nicolás Maduro.
Jaua: «Esta reunión muestra que Chávez está aquí presente»
El sábado fue el turno de la visita del ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Elías Jaua Milano, quien realizó un balance de los sucesos ocurridos tras la muerte del Comandante Hugo Chávez, el 5 de marzo de 2013, destacando la fortaleza de la Revolución, que viene resistiendo distintos tipos de ataques por parte de la derecha local, en articulación evidente con los EE.UU y grupos paramilitares de Colombia.
En reunión privada, y entre varias anécdotas, el canciller destacó los desafíos que asumió Maduro en este año. “Galeano tenía razón: El imperialismo existe. Y mata”, señaló al terminar de repasar lo principales momentos. Además, recordó la importancia de que el pueblo asuma el poder por sí mismo, sin tutelajes de ningún tipo y con vocación de llevar adelante los cambios profundos que necesita el continente: “Chávez siempre decía: la resistencia no es suficiente. El pueblo tiene que prepararse para conquistar el poder. Y una vez que lo tiene, para defenderlo. Sin poder político, el pueblo no puede hacer la revolución”.
Solidaridad, formación, comunicación y economía popular
Durante la reunión, las organizaciones definieron elementos para un plan de acción continental, que incluye especialmente el lanzamiento de una campaña de solidaridad con Venezuela. También se definió impulsar acciones por la Paz en Colombia; en reclamo el retiro de Haití de las tropas de la Minustah -que incluyen a fuerzas armadas de Brasil y Argentina, entre otros países latinoamericanos-; por la libertad de los tres cubanos que aún permanecen encarcelados en EE.UU. y contra la criminalización de la protesta y las luchas sociales. Además, se resolvió una campaña por la libertad de los presos políticos de Curuguaty, en Paraguay, que llevan casi dos meses en huelga de hambre. También la solidaridad con el reclamo de Ecuador contra la trasnacional petrolera Chevron y por acceso al mar con soberanía para Bolivia.
La necesidad de fortalecer los procesos de formación y las herramientas de comunicación popular propias de los movimientos recorrió gran parte de los debates de la plenaria. En este marco, un lugar importante lo tuvo una extensa reunión con los principales directivos de Telesur. La presidente del canal, Patricia Villegas, convocó a lograr una mejor articulación con los movimientos sociales, en la búsqueda de la verdad. «Algunos compañeros que han trabajado en otros medios nos cuentan cómo operan desde adentro para mentirnos. Mientras en algunas redacciones se estudia todos los días cómo golpear a Maduro, cómo desprestigiar a Evo, nosotros trabajamos por la verdad de los pueblos».
También se acordó un encuentro de economía popular, a realizarse en Argentina, y otro de lucha contra la megaminería, que se hará en noviembre Guatemala.
«Como Chávez, yo soy uno de ustedes»
El lunes 7, al caer la tarde, la delegación en pleno se dirigió al palacio de Miraflores, para encontrarse con el presidente Maduro. Junto a él, también esperaban el canciller Elías Jaua y el designado embajador en EE.UU., Maximilian Arbelaez.
El presidente reconoció la solidaridad permanente de las organizaciones, conscientes de lo que se juega en estos momentos para todo el continente. “Agradezco de verdad que ustedes sean tan leales a nuestra Patria”. También dijo que había leído las propuestas de trabajo y le parecían muy interesantes.
”El mejor homenaje que le podemos hacer al Comandante es retomar y acelerar los acuerdos que hemos ido construyendo en estos años”. “Yo soy uno de ustedes”, afirmó Maduro. “Como Chávez. Él era un militante de los movimientos sociales. Venía de una tradición muy distinta, pero para él estaba claro que sólo el poder popular podía ser la base para la consolidación de la independencia, de la verdadera unión de nuestra Patria, del camino hacia el socialismo”, recordó. En el final de la reunión, mientras el panameño Eric Fernández, de Frenadeso, le regalaba un sombrero campesino, los militantes se apiñaban entre risas para tomarse una foto colectiva con el presidente.
Fortaleciendo la integración desde los pueblos
La última jornada estuvo dedicada a las visitas por la ciudad. Por la mañana, la mayoría se dirigió al Cuartel de la Montaña, en el mítico barrio 23 de enero, para homenajear al Comandante Chávez y luego a la parroquia La Vega, a conocer el trabajo de organización comunal del Movimiento de Pobladoras y Pobladores y compartir también con otros movimientos populares venezolanos, como ANMCLA y la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora. Mientras tanto, el equipo de Comunicación de ALBA Movimientos visitó la sede de Telesur para profundizar el debate iniciado el día anterior y darle perspectivas más concretas. Entre otras iniciativas, allí se acordó realizar un Taller de Periodismo Audiovisual, dirigido a fortalecer las capacidades comunicacionales de los movimientos y en general de la Articulación.
En diálogo con Notas, Manuel Bertoldi, integrante de la secretaría operativa de la Articulación, expresó un primer balance, al señalar que “se trató de un evento importante, donde por un lado se apoyó a la Revolución en un momento clave y por otro, avanzamos en iniciativas para seguir fortaleciendo la articulación. Siempre entendiendo que más que en los discursos, lo que necesitamos es unirnos en la práctica concreta. En ese camino vamos desde hace unos cuantos años, y en estos días dimos nuevos pasos de integración y unidad popular de la Patria Grande”.
Fernando Vicente Prieto, desde Caracas – @FVicentePrieto
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.