América del Norte

9 abril, 2014

No sé dónde queda pero por las dudas vamos a invadir

Esta semana el periódico estadounidense The Washington Post reveló los datos de una encuesta que realizó especialmente a partir del conflicto de Ucrania. Los estadounidenses que menos idea tienen de dónde queda el país europeo resultaron ser los más proclives a exigir el uso de la fuerza por parte de su país.

Esta semana el periódico estadounidense The Washington Post reveló los datos de una encuesta que realizó especialmente a partir del conflicto de Ucrania. Los estadounidenses que menos idea tienen de dónde queda el país europeo resultaron ser los más proclives a exigir el uso de la fuerza por parte de su país.

 

Del 28 al 31 de marzo de este año el medio estadounidense realizó una encuesta a 2066 estadounidenses sobre qué medidas debía tomar su país respecto a la crisis política y social en Ucrania. Además se le solicitó a cada una de las personas encuestadas que ubique a Ucrania en un mapa en función de evaluar si el conocimiento geográfico (o la falta del mismo) tenía alguna relación con los puntos de vista sobre la política exterior de Estados Unidos (ver foto de este artículo).

Cabe recordar que en febrero de este año un golpe de Estado destituyó al presidente ucraniano Victor Yanucovich y eso desencadenó una crisis en el país del este europeo que aun continúa. La situación se agudizó por la intervención de las potencias mundiales en el conflicto. Estados Unidos apoyando a los golpistas por un lado y Rusia al gobierno destituido por el otro.

Además la península de Crimea que pertenecía a Ucrania decidió separarse del país para unirse a Rusia y ahora otras regiones del país buscan seguir el mismo camino.

Los resultados

Según el Washington Post, el 16% de los encuestados (1 de cada 6) logró localizar correctamente a Ucrania en el mapa. Sin embargo la “respuesta media” dio cuenta que la mayoría de los estadounidenses ubicaron Ucrania en un radio de casi 2900 kilómetros (1800 millas) que iba desde Portugal en el este hasta Kasajtán en el este, mientras que en el norte terminaba en Finlandia y al sur en Sudán.

Respecto al rango de edad los más jóvenes (18 a 24 años) estuvieron por encima de la media y fue un 27% que logró ubicar correctamente el país. Mientras que las personas de más de 65 años apenas lograron una efectividad del 14%.

El estudio también realizó una segmentación de acuerdo a las preferencias políticas. Así quienes se auto definían como independientes tuvieron una efectividad del 29% contra quienes se reconocieron como demócratas (14%) y republicanos (15%).

Por su parte el 21% de las personas con estudios universitarios terminados lograron ubicar Ucrania contra un 13% de las que no cuentan con estudios de ese nivel.

Sobre estos datos, y con la hipótesis de que el conocimiento geográfico influye en las opiniones de la población, la encuesta preguntó sobre las acciones que debía tomar el gobierno estadounidense respecto al conflicto en el este europeo.

Allí el resultado fue contundente: quienes menos puntería tuvieron a la hora de ubicar a Ucrania en un mapa fueron las personas más proclives a pedir una intervención militar por parte de Estados Unidos y quienes manifestaron ver en Rusia una amenaza mayor para los intereses de su país.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas