Europa

8 abril, 2014

El gobierno ucraniano reprime a los separatistas

Tras las manifestaciones del pasado fin de semana, la toma de sedes administrativas regionales y la proclamación de la “República Popular de Donetsk”, el gobierno central ucraniano respondió reprimiendo en varias regiones del país y anunciando que tomará más medidas contra los separatistas.

Tras las manifestaciones del pasado fin de semana, la toma de sedes administrativas regionales y la proclamación de la “República Popular de Donetsk”, el gobierno central ucraniano respondió reprimiendo en varias regiones del país y anunciando que tomará más medidas contra los separatistas.

 

Durante el día lunes las regiones del sur y este de Ucrania se vieron fuertemente movilizadas a partir de la ocupación de las sedes administrativas regionales. Los hechos más importantes se dieron en las ciudades de Donetsk, Járkov y Lugansk, capitales de regiones del mismo nombre y con mayoría de población rusoparlante.

Járkov es la segunda ciudad del país y, al igual que Donetsk, había proclamado este lunes la independencia respecto al gobierno central de Kiev. Por este motivo el gobierno de Ucrania a cargo interinamente de Alexandr Turchínov (luego del golpe de Estado que derrocó a Victor Yanucovich) envió este martes tropas especiales adicionales y de la recién creada Guardia Nacional, de cuyos destacamentos forman parte integrantes de la organización neonazi Sector Derecho, a reprimir a los separatistas.

El mandatario acusó a Moscú de estar detrás de las manifestaciones prorrusas y los asaltos a edificios gubernamentales en el este del país y aseguró que la defensa en la frontera con Rusia fue reforzada.

También informó que la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania debatirá en su sesión de este martes «el endurecimiento de la responsabilidad penal por el separatismo y otros crímenes contra el Estado, y la prohibición de partidos políticos y organizaciones civiles que defienden las posturas separatistas y trabajan en contra de su propio Estado».

El ministro de Interior de Ucrania, Arsen Avakov, confirmó el inicio de la represión bajo la denominación de «operación antiterrorista» y anunció que en Járkov fueron detenidas 70 personas y se liberó la sede ocupada. «Estas fuerzas especiales están preparadas para resolver problemas operacionales sin tomar en consideración los matices locales», aseveró Avakov citado por el servicio de prensa de su ministerio.

Antes del inicio de las operaciones, el canciller ruso, Serguei Lavrov, calificó de “inadmisible” el uso de la fuerza por las autoridades ucranianas en respuesta a las demandas de la población del sureste de ese país y para “sofocar la resistencia en las regiones”. Lavrov, según informaron desde la cartera ministerial rusa, se comunicó con el gobierno de Kiev para iniciar un diálogo con la participación de todas las fuerzas políticas y de las regiones de Ucrania.

La propuesta rusa es llevar adelante un proceso de reforma constitucional en ese país que refleje los intereses regionales, con el federalismo como alternativa “a la desintegración de la nación y a su profunda crisis política”.

El texto difundido por Moscú señala también que es alarmante el hecho de que en la operación represiva “están implicados cerca de 150 asesores norteamericanos (mercenarios) de la organización privada Greystone, disfrazados de combatientes de las tropas especiales ucranianas Sokol”.

Finalmente, la cancillería rusa informó que “según la información disponible”, además de Járkov, las tropas ucranianas se dirigen a todas las ciudades que han manifestado su voluntad separatista.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas