7 abril, 2014
Ucrania se puede partir un poco más
Este lunes se proclamó la independencia de la “República Popular de Donetsk”, en el sureste de Ucrania. Tras el golpe de Estado del 22 de febrero que provocó la secesión de Crimea, otras regiones buscan seguir el mismo camino.
Este lunes se proclamó la independencia de la “República Popular de Donetsk”, en el sureste de Ucrania. Tras el golpe de Estado del 22 de febrero que provocó la secesión de Crimea, otras regiones buscan seguir el mismo camino.
Durante la madrugada del lunes milicianos tomaron la sede de la administración regional de la ciudad de Donetsk así como también la sede del Servicio de Seguridad territorial. Allí fue proclamada por votación unánime la denominada República Popular y exigieron que se realizace una sesión extraordinaria del legislativo regional.
Así fue como los diputados reunidos en la asamblea extraordinaria este lunes respaldaron por unanimidad la decisión. También respaldaron la petición de ayuda a Rusia por parte del Consejo Republicano Popular que solicitó al presidente Vladimir Putin ayuda con un contingente de pacificadores como garantes de la seguridad y la paz en esa región.
En la proclama oficial del legislativo se señala que la «República de Donetsk» construirá relaciones en correspondencia con el derecho internacional, basado en la igualdad y los beneficios mutuos. Declara asimismo en el documento oficial las fronteras del territorio indivisibles e inviolables.
Otra decisión relevante del legislativo autónomo tiene que ver con la celebración de un referendo sobre la adhesión a Rusia como sujeto territorial, antes del 11 de mayo.
La tensión prevalece también en otras ciudades del sudeste como Lugansk, donde la policía reforzó el control y la vigilancia en los puntos de acceso. Las regiones de Járkov, Lugansk y Donetsk fueron escenario este fin de semana de masivas demostraciones en apoyo a una consulta popular sobre el estatus de esas regiones, bajo el esquema de federalismo, mientras que otra parte de la población demanda la separación de Ucrania y unificación a Rusia, en destinos parecidos a Crimea y Sebastopol.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.