7 abril, 2014
Neuquén paralizada por la lluvia más grande en 40 años
Este lunes la ciudad de Neuquén y sus alrededores amaneció paralizada por las fuertes lluvias de los últimos días y las que se prevén para hoy. Más de 1000 personas fueron evacuadas. Se declaró asueto provincial, se suspendieron las clases y paralizaron los servicios públicos.

Este lunes la ciudad de Neuquén y sus alrededores amaneció paralizada por las fuertes lluvias de los últimos días y las que se prevén para hoy. Más de 1000 personas fueron evacuadas. Se declaró asueto provincial, se suspendieron las clases y paralizaron los servicios públicos.
Las autoridades provinciales y municipales de Neuquén mediante un Comité de Emergencia decidieron paralizar todas las actividades públicas y privadas ante la llegada de la peor tormenta en cuatro décadas, que comenzó a sentirse desde la madrugada del lunes. En ese sentido se dispuso la paralización del transporte público, asueto administrativo municipal (en las ciudades afectadas), provincial y judicial, suspensión de las clases y el cierre de cadenas de hipermercados y grandes comercios.
Se estima que lloverán entre 100 y 150 milímetros durante el día lunes, el equivalente a lo que llueve durante todo el año. Por eso se comparó esta tormenta con la registrada en esta región en 1975, que causó la muerte de unas 20 personas en la capital provincial.
Sobre la situación de los evacuados el ministro de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo provincial, Gabriel Gastaminza informó que ascienden a 1000. Sin embargo las fuertes lluvias de hoy harán aumentar esa cantidad.
El funcionario detalló que del total, «510 pertenecen a la ciudad de Neuquén», además «en la localidad de Plottier los evacuados son 270, Senillosa 30, Cutral Co 25; Centenario 5, Añelo 65 y en el paraje China Muerta hay 34 evacuados», a los que hay que agregar las personas que se autoevacuaron.
«Hoy Neuquén va a estar inundado. Que la gente trate de quedarse en sus casas. Cada uno tiene que estar preparado para esta situación. Es imposible estar preparado para esta estructura de lluvias», sostuvo durante la madrugada del lunes el intendente de la ciudad de Neuquén, Horacio Quiroga, en declaraciones al canal de noticias TN.
También Quiroga contó en radio La Red que las personas que debieron dejar su casa por los efectos del agua «están distribuidas en escuelas y centros integrales de la municipalidad, con todas las previsiones de abrigo y alimentación». La posibilidad de que la situación se agrave por el desborde de los cauces de agua fue desestimada por el intendente: «Esto es agua que cae de lluvia, no hay crecida de ríos, que están relativamente bajos».
El secretario de Coordinación del municipio neuquino, Marcelo Bermúdez, sostuvo que «todos los barrios de Neuquén van a sufrir estas inclemencias climáticas» y solicitó que aquellas personas ubicadas en casas inundables «tomen la decisión de autoevacuarse».
Ante la situación diferentes organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos se pusieron a disposición para acopiar alimentos no perecederos y todo tipo de material que pueda servir para ayudar a los damnificados.
En diálogo con Radio Sur FM 88.3 Bernardo Guerra, periodista de Radio Calf de Neuquén, dio más detalles de la situación. “En el año en la ciudad de Neuquén llueven 170 milímetros. Pues bien, para el final de la jornada de hoy lunes se espera que haya llovido un acumulado de más de 100 milímetros. A esto hay que sumarle que está lloviendo con mayor o menor intensidad desde el miércoles pasado. Ya han llovido 80 milímetros. O sea que vamos a terminar con un acumulado de más de 200”, explicó para tomar dimensión de lo que está pasando.
A su vez remarcó que muchos sectores de la ciudad «están completamente aislados», incluso el mismo informó que «hace 3 días que estoy aislado, no puedo salir y esto ocurre en toda la ciudad y localidades aledañas”.
También criticó “lo mal diseñada que está nuestra ciudad. Hay muy pocas bocas de tormenta. Es una ciudad que fue diseñada para 100 mil habitantes como mucho y ya estamos superando los 300 mil”. En ese sentido agregó: “Las calles siguen teniendo las dimensiones y medidas que tenían hace 90 años. Igual los caños de agua, etcétera. Nuestros gobernantes debieron haber planificado hace mucho canales de escurrimiento hacia el río.
«El debate se va a retomar cuando pase este fenómeno meteorológico» ya que ahora “la atención está puesta en ayudar a las personas más necesitadas que, como siempre, son las personas más pobres”, concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.