7 abril, 2014
Los sindicalistas oficialistas y el paro del 10 de abril
Los dirigentes sindicales de las dos centrales de trabajadores oficialistas, Antonio Caló y Hugo Yasky, salieron a hacer declaraciones contra el paro del 10 de abril convocado por las tres centrales sindicales opositoras. Sin embargo, sindicatos que están bajo su órbita adherirán a la medida.

Los dirigentes sindicales de las dos centrales de trabajadores oficialistas, Antonio Caló y Hugo Yasky, salieron a hacer declaraciones contra el paro del 10 de abril convocado por las tres centrales sindicales opositoras. Sin embargo, sindicatos que están bajo su órbita adherirán a la medida.
«Los compañeros que estamos en la CGT (oficialista) creemos que no es el momento oportuno para hacer un paro general. En este momento en que todo el país está con las paritarias abiertas, entiendo que es un paro político», evaluó el sindicalista en declaraciones al programa radial El fin de la Metáfora que emite Nacional Rock.
En ese sentido reconoció que lo que obtuvo su gremio (la Unión Obrera Metalúrgica) “no es lo ideal, no es lo mejor pero es lo posible”. Y agregó una frase bastante desafortunada para un dirigente sindical: “Muchas veces es mejor tener un puesto de trabajo que un buen salario, el sueldo después se arregla». Sería interesante preguntarle a Caló cómo se arregla el sueldo si no es en la negociación paritaria.
A pesar de estas declaraciones, la tropa de la CGT oficialista no está tan en sintonía con su titular. “Nosotros desde hace un mes y medio que estuvimos con la gente de la CGT que conduce Hugo Moyano como la de (Luis) Barrionuevo en Mar del Plata. No estamos de acuerdo con el trabajo que está haciendo la CGT de (Antonio) Caló y vamos a adherir a la medida de fuerza del 10 de abril”, explicó Roberto Fernández, titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que se encuadra en la CGT de Caló.
La adhesión de la UTA, a la que también se sumaron los maquinistas de La Fraternidad y los señaleros del ferrocarril (también parte de la CGT oficialista), harán que el paro tenga un efecto muy fuerte ya que se paralizará por completo el transporte.
Por su parte, Hugo Yasky, titular de la CTA afín al gobierno nacional, opinó que “es un paro contra un gobierno popular y democrático, que generó grandes avances para el movimiento obrero y en general para todo el pueblo”.
El docente reafirmó que no van a participar ni se sentirán involucrados de ninguna manera en la convocatoria. “Es un paro a contrapelo de los intereses de la clase trabajadora”, dijo. Cuestionó también los vínculos de los dirigentes sindicales con la oposición: “Deciden el paro después de haberse reunido con la Sociedad Rural, Mauricio Macri y Sergio Massa para enfrentar al gobierno que más benefició a los trabajadores desde la vuelta a la democracia”. Yasky remató: “Quieren poner a los trabajadores de furgón de cola de la derecha y los sectores más reaccionarios del país”.
Además de la UTA y La Fraternidad, adhieren al paro del 10 de abril la CGT Azopardo, comandada por Hugo Moyano, la CGT Azul y Blanca, encabezada por Luis Barrionuevo, y la CTA opositora de Pablo Micheli. También lo harán comisiones y juntas internas de gremios donde conducen partidos de izquierda como el caso de los ferroviarios del tren Sarmiento.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.