3 abril, 2014
Israel vuelve a comprometer el diálogo con Palestina
Tras la reanudación de las negociaciones entre Israel y Palestina en julio de 2013, estas se han visto permanentemente boicoteadas por el incumplimiento de las promesas israelíes. La mediación de EE.UU. no logró impedirlo y ahora están nuevamente al borde de la ruptura del diálogo.

Tras la reanudación de las negociaciones entre Israel y Palestina en julio de 2013, estas se han visto permanentemente boicoteadas por el incumplimiento de las promesas israelíes. La mediación de EE.UU. no logró impedirlo y ahora están nuevamente al borde de la ruptura del diálogo.
Entre los puntos que exige la delegación palestina, encabezada por Saeb Erekat, se encuentran la liberación de los presos palestinos en Israel así como el freno a las construcciones de asentamientos israelíes en Gaza y Cisjordania. Ninguno de estos puntos ha sido considerado y, en los hechos, se han profundizado aun más.
El 21 de marzo de este año, el gobierno palestino emitió un comunicado denunciando que desde que comenzaron las negociaciones los soldados israelíes han asesinado a 57 palestinos y herido a otros 897. Además, el gobierno israelí habilitó nuevas construcciones de asentamientos ilegales en territorio palestino, particularmente en el este de Jerusalén.
Este jueves, el patrocinador estadounidense de las negociaciones, el secretario de Estado John Kerry, se iba a reunir con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas. Sin embargo esta reunión fue suspendida, aparentemente por las tensiones y virtual ruptura de las negociaciones.
En este contexto Abbas autorizó el inicio de los procedimientos para ingresar como miembro pleno en 15 acuerdos y convenciones internacionales entre ellas la de Ginebra, que fija las reglas de conducta de las fuerzas militares en estados bajo ocupación militar, como es el caso de Palestina. Esto supone una complicación para Israel que viene violando sistemáticamente el convenio de Ginebra que plantea que la anexión de territorios y el traslado de población a un Estado bajo ocupación militar son crímenes de guerra.
Más allá de esto desde la ANP informaron que siguen “comprometidos con las conversaciones”, según declaró el canciller palestino, Riyad al Malki. Por su parte, enn Israel, dos titulares del gabinete del primer ministro Benjamin Netanyahu, amenazaron a los palestinos con represalias, entre ellas declarar la soberanía israelí sobre zonas de la Cisjordania.
El gobierno estadounidense, una vez más, parece tener las manos atadas para impedir que sus aliados israelíes sigan avanzando sobre territorio palestino, violando el derecho internacional y la soberanía de ese pueblo. Una vez más, las negociaciones parecen llegar a un callejón sin salida.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.