3 abril, 2014
Doce años de ausencia, doce años de impunidad
Hoy se cumplen 12 años del secuestro y desaparición de Marita Verón. Un recorrido por la incansable lucha de Susana Trimarco, su madre, por su aparición con vida y por que se haga justicia y una mirada por el significado del caso de Marita en la visibilidad de la trata de personas en nuestro país.

Se cumplen 12 años del secuestro y desaparición de Marita Verón. Un recorrido por la incansable lucha de Susana Trimarco, su madre, por su aparición con vida y por que se haga justicia y una mirada por el significado del caso de Marita en la visibilidad de la trata de personas en nuestro país.
Tomaron unos mates en la cocina sin saber que sería el último desayuno que compartirían. Un beso, un «hasta luego», un «nos vemos al mediodía». Y no se vieron nunca más.
María de los Ángeles Verón, Marita para su familia y amigos, desapareció el 3 de abril de 2002 en la ciudad de Tucumán, cuando se dirigía una consulta ginecológica. Según relataron diversos testigos, fue obligada a subirse a un auto. Tenía 23 años y una hija de 3.
Pasaron 12 años de aquella mañana y su madre, Susana Trimarco, no dejó de buscarla ni un segundo. Ante la falta de apoyo policial, durante los primeros meses la buscó con por iniciativa propia: vendió dos propiedades para financiar la búsqueda en diversas provincias, se infiltró en prostíbulos como compradora de mujeres para conseguir información, liberó cientos de mujeres secuestradas, abrió una fundación para ayudar a víctimas de trata y reunió pruebas y testimonios. Fue amenazada en infinidad de veces porque no le tuvo miedo a nada: ni a la mafia dedicada a la trata de mujeres para la prostitución que secuestró a su hija, ni al poder político y policial que venía amparando a las redes de trata desde hace años y les brindaba protección e impunidad.
Si el caso por secuestro y desaparición llegó a juicio oral y se pudo sentar en el banquillo a trece imputados e imputadas fue gracias a la propia Susana Trimarco, que dejó surcos en los pasillos de fiscalías y tribunales de tanto ir y venir con su nieta a cuestas.
En febrero de 2012 comenzó el juicio. Y terminó escandalosamente 10 meses después con todos los imputados absueltos, las pruebas desestimadas y los testimonios de mujeres que lograron escapar de la esclavitud sexual sin ser tenidos debidamente en cuenta.
Hacer referencia a Marita Verón es, inseparablemente, hacer referencia a Susana Trimarco. A la mujer parecida a tantas mujeres, madre, empleada municipal y ama de casa que, de un día para otro, vio cómo su vida tomaba un drástico y dramático giro. Y que no se sentó a llorar, sino que decidió luchar, por su hija, por todas las mujeres y por ella misma.
Pero también significa hacer referencia a un caso que puso ante los ojos de toda la sociedad la existencia de redes de trata que secuestran mujeres para explotarlas sexualmente en condiciones de esclavitud: un caso en el que el Estado y sus tres poderes tuvieron, en algunos casos complicidad, y en otros estuvieron siempre por detrás de las circunstancias.
La ley para prevenir, erradicar y sancionar la trata de personas tardó 6 años en ser aprobada desde el secuestro de Marita. Recién se sancionó en 2008, y debieron pasar cuatro años más para su modificación. Hasta diciembre de 2012 la reforma estuvo cajoneada y sólo a partir de la indignación por la absolución vergonzosa de los 13 imputados en el juicio se modificó en tiempo récord. Otro año más tuvo que transcurrir para que la Corte Suprema tucumana revocara la absolución de 10 de los 13 imputados por los jueces Piedrabuena, Herrera Molina y Romero. Y cabe destacar que la ley de trata modificada todavía no fue reglamentada por el Poder Ejecutivo y que no hay novedades en el pedido de juicio político a los jueces que llevaron a cabo el juicio oral por el secuestro y desaparición de Marita.
A 12 años de aquella mañana no hay ningún culpable preso. Y Susana Trimarco sigue buscando a Marita y dedicando su vida a la lucha contra la trata de personas. El lunes inauguró una nueva sede de la Fundación en un edificio que el gobierno nacional le dio en comodato. A través de un saludo de la presidenta Cristina Fernández en cadena nacional, pudo leerse una carta de Micaela, la hija de Marita que hoy, tiene tan sólo 15 años. En la misma agradeció el apoyo del gobierno y afirmó: «Siempre vamos a ser soldados de este lucha».
Actividades en diversos lugares del país
En la Ciudad de Buenos Aires, se realizará hoy, 3 de abril, una concentración frente al Congreso de la Nación a las 18 horas, convocada por la Asociación Civil La Casa del Encuentro, bajo la consigna “¡Ni un paso atrás! en Trata de Personas y Explotación sexual dentro del Código Penal – 12 años sin Marita Verón”.
El viernes 4 se realizará un festival artístico en la Plaza Independencia de la Ciudad de Tucumán. Bajo el título “Yo le digo no a la trata”, contará con la participación de diversos grupos musicales, como Bersuit Vergarabat, Kapanga y Non Palidece entre otros.
María Paula García – @MariaPaula_71
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.