1 abril, 2014
Cruces calientes hacia el 10 de abril
El camionero Hugo Moyano anticipó en declaraciones a radio La Red que espera contar con «una adhesión muy, pero muy importante» para el paro general convocado por las centrales obreras opositoras para el próximo 10 de abril.

El camionero Hugo Moyano anticipó en declaraciones a radio La Red que espera contar con «una adhesión muy, pero muy importante» para el paro general convocado por las centrales obreras opositoras para el próximo 10 de abril.
El paro será contundente, sostuvo Hugo Moyano, titular de la CGT Azopardo, “a pesar de todas las maniobras del Gobierno para debilitarlo”. La acusación oficial de que la medida de fuerza responde a intereses políticos es “lamentable, pero «ya estamos acostumbrados a que en el Gobierno son puros y castos y nosotros somos el resto», agregó.
Los verdaderos motivos del paro, según el dirigente, no son políticos sino que tienen que ver con la crítica situación nacional: «Los jubilados ganan un sueldo de hambre. Es una situación muy difícil la que tiene el país, y con todo ese relato quieren hacer aparecer los años de gloria que hemos tenido, la década ganada. Ya ni ellos se lo creen”.
En polémicas con la CGT oficialista, dirigida por Antonio Caló, Moyano agregó: “El Gobierno tenía intención de firmar las paritarias de un 22 por ciento como máximo. Por la presión que metimos nosotros, hoy se están firmando por el 30, 31 y 32 por ciento”.
Desde el sindicalismo oficialista se elevaron diversas voces para polemizar con Moyano. Una de ellas fue la del titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, quien en declaraciones a FM Nacional Rock sostuvo la hipótesis del paro “político”: “Respetamos la soberanía que tiene cada central sindical de disponer sus acciones sindicales, pero en un proceso libre de paritarias donde cada actividad tiene la oportunidad de discutir sus mejoras salariales; me parece que este paro tiene más que nada un relieve político”. Y concluyó: “Hay una cuestión de valoración político partidaria que no tiene nada que ver con lo que pelean y luchan los trabajadores”.
También el secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos cercana al kirchnerismo, Hugo Yasky, aprovechó para delimitarse de la convocatoria del 10 de abril, a la que no le encuentra “ningún sentido”: “No compartimos para nada esta convocatoria. Creemos que no tiene ningún fundamento y que la mayoría de los trabajadores sabe que, con todas las críticas que se le puede hacer a este gobierno, es el único gobierno que tuvo paritarias libres realmente”.
En entrevista con Radio América, Yasky aprovechó para fustigar a uno de los convocantes: “El paro además tiene un contenido que lamentablemente se lo termina dando Barrionuevo y todos los sectores del sindicalismo que tratan de generar un reagrupamiento oportunista para tratar de sostener una oferta opositora, impregnada de la idea de volver a la Argentina de los 90”.
Desde el gobierno, Florencio Randazo, Ministro del Interior y Transporte, cuestionó en duros términos no sólo la oportunidad de la medida sino, particularmente, la adhesión de dos gremios de la CGT oficialista: “Hay un pleno proceso de renegociación salarial en todos los sectores. En el transporte hemos llegado a un acuerdo salarial con la UTA y la Fraternidad, con aumentos que van desde $1.200 a $2.000 por mes como anticipo. Pregúntele a un motorman cuánto hace que no veía un tren nuevo, cobran más de $22.000 por mes de salario. ¿Les parece a que tengan motivos para hace un paro?”. “No me parece que sea el camino un paro, el único objetivo es joder a la gente”, concluyó el ministro.
En medio de este clima de declaraciones cruzadas que promete agudizarse durante la semana, las centrales convocantes a la medida de fuerza anticipan el lanzamiento de “una fuerte campaña mediática”, con spots televisivos y cartelería en diversos puntos del país.
Abel Frutos, dirigente moyanista del sindicato de Panaderos, confirmó la estrategia publicitaria en diálogo con la agencia Noticias Argentinas: “Es algo natural que después de convocar a la huelga hagamos una campaña haciendo alusión a los motivos del paro”. Sin embargo, también explicó que algunas consignas para los afiches aún se están discutiendo, entre ellas la que replica la célebre frase de Perón en el 17 de octubre de 1945: “Trabajadores, únanse”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.