América Latina

1 abril, 2014

Comenzó a funcionar el satélite boliviano lanzado en diciembre

Este martes el satélite boliviano, Tupac Katari, inició su fase de producción después de haber sido lanzado al espacio en el mes de diciembre de 2013. De esta forma Bolivia logrará una mejora de las telecomunicaciones y el servicio de internet.

Este martes el satélite boliviano, Tupac Katari, inició su fase de producción después de haber sido lanzado al espacio en el mes de diciembre de 2013. De esta forma Bolivia logrará una mejora de las telecomunicaciones y el servicio de internet.

 

Lanzado el 20 de diciembre de 2013 desde el Centro Espacial de Xi Guan, en China, con el objetivo de llevar a todo el territorio boliviano las señales de telefonía móvil, televisión, radio y acceso a Internet, el Tupac Katari inició hoy su fase de funcionamiento comercial.

Este 1 de abril se realizó el traspaso de parte del personal chino a los ingenieros bolivianos que a partir de ahora se harán cargo exclusivamente del funcionamiento del satélite. En ese contexto el presidente Evo Morales anunció hace algunas semanas la rebaja de las llamadas en telefonía móvil y de las tarifas del servicio de internet domiciliario, “gracias a la inversión de 300 millones de dólares” que el Gobierno boliviano realizó en el lanzamiento y puesta en operación del satélite.

El director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, explicó que “ahora estuvimos en la fase de implementación del proyecto, la cual concluyó y empieza la fase de producción”. A su vez destacó que “a partir de hoy el satélite va a prestar servicio comercial, todo el mundo lo va a poder usar y vamos a empezar a tener ingresos.

El trabajo realizado «desemboca en la entrega al servicio comercial del satélite, una herramienta que va a permitir a los bolivianos mejorar su vida en muchos aspectos y que nos va a permitir tener un nuevo país de aquí a un par de años», enfatizó Zambrana. También indicó que la estatal Empresa Nacional de Telecomunicaciones es el principal cliente que utilizará los servicios del satélite de forma comercial.

La ABE coordinó la construcción y lanzamiento del satélite en China, donde se capacitó al personal, y la edificación de dos estaciones de monitoreo en las localidades de Amachuma, en la ciudad de El Alto y La Guardia, en Santa Cruz.

El servicio del Túpac Katari -nombre que le viene de un líder indígena que lideró una insurrección y fue decapitado y quemado por los colonizadores españoles en el año 1781- llegará a los 337 municipios del país.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas