Educación y Ciencia

29 marzo, 2014

2048: El juego que hace furor en las redes, ahora tiene su versión kirchnerista

El mecanismo original es tan simple como adictivo. Se trata de una grilla de 16 casilleros en los que aparecen números. Cada valor, al encontrarse con otro igual, se suma y se combina en una nueva celda. Se juega sólo con las teclas de dirección (las “flechitas”) y el objetivo es ir agrupando pares de fichas iguales que van sumándose hasta llegar a la ficha con el número 2048. Potencias de 2, dirían los matemáticos. “Sumar numeritos”, el resto de los mortales.

El mecanismo original es tan simple como adictivo. Se trata de una grilla de 16 casilleros en los que aparecen números. Cada valor, al encontrarse con otro igual, se suma y se combina en una nueva celda. Se juega sólo con las teclas de dirección (las “flechitas”) y el objetivo es ir agrupando pares de fichas iguales que van sumándose hasta llegar a la ficha con el número 2048. Potencias de 2, dirían los matemáticos. “Sumar numeritos”, el resto de los mortales.

Frenéticamente adictivo, a su dinámica de base se le suma la característica de ser un juego de código abierto (siempre bienvenidos por los usuarios en este siglo XXI). Es decir, cualquier persona con algunos conocimientos muy básicos de programación (nivel usuario avanzado) puede amoldarlo a su gusto e intereses. Efectivamente, distintas versiones del 2048 ya anduvieron circulando por las redes sociales. Por un lado, el brillante “2584 Fibonacci”. ¿Para entendidos? Tal vez, pero meter un poco de matemática en la cotidianeidad de los internautas puede servir para sacudir algunas neuronas y, además, para conocer más de ese mundo que parece tan ajeno a la vida. Fibonacci es una sucesión infinita de números enteros en la que cada elemento es la suma de los dos anteriores (0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, etc.). En el juego, con idéntica cuadrícula que el 2048, se aplica la misma lógica.

Por otro lado, también navegando se pueden encontrar versiones como “9007199254740992” (con una cuadrícula de 8 x 8 (esta versión incluye un “autoplay” que mueve los números de forma aleatoria por el tiempo indicado); una versión en sistema hexadecimal; el simple y burlón “4”; uno que se cruza con el clásico scrabbel e insta a formar palabras (por ahora en idioma inglés, a no ilusionarse); otra, con fotos de defensores de Racing Club, lleva el nombre de “Abelardo Vallejos Edition”; una para fanáticos de Dragon Ball; y, por último, el de creación argentina “2048: Kirchnerismo Edition” que, en lugar de cifras, incorpora las imágenes de distintos referentes oficialistas que se van sumando entre sí.

Allí están, en orden, Luis D’Elia, Juan Manuel Abal Medina, Daniel Filmus, Jorge Capitanich, Florencio Randazzo, Axel Kiciloff, Alicia Kirchner, Miguel Ángel Pichetto, Guillermo Moreno, la presidenta Cristina Fernández y al final, Néstor Kirchner. Se podría decir que están todos los principales referentes del espacio político del gobierno nacional. Pero prestando más atención cabe preguntarse si el usuario @cfkargentina que creó el juego (no está comprobado si es desde una cuenta oficial o si simplemente emularon el twitter de presidencia de la Nación) hizo una elección aleatoria sobre las figuras incluídas. “¿Dónde está Julio De Vido?”, se preguntaban en las redes sociales, por ejemplo. Otro ¿significativo? ausente es Daniel Scioli, por ejemplo. Y, si uno quisiera ser puntilloso, valdría la pena preguntarse si para este usuario (oficial o no, es lo de menos) Cristina Fernández es solo la mitad que Néstor. O, también, si se necesitan efectivamente cuatro Randazzos para completar una Alicia Kirchner en la vida real como en el juego. Algunas afirmaciones que se desprenden del juego son, por lo menos, polémicas si se las interpreta desde algún costado no-lúdico. Una cosa a destacar es la honestidad de ubicar al devaluado eterno excandidato Daniel Filmus tan abajo en la escala.

En fin, la idea es original y el juego, recomendable en todas sus versiones. Mientras buena parte de lo que se viraliza en Internet roza la categoría de “basura”, cada tanto algún destello de inteligencia nos incita a ejercitar las neuronas. ¿Adictivo? Totalmente.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas