Cultura

28 marzo, 2014

Otro reconocimiento para Elena Poniatowska

La escritora mexicana Elena Poniatowska recibió esta semana la Medalla Bellas Artes, en su México natal. En los agradecimientos recordó a los poetas José Emilio Pacheco y Juan Gelman.

La escritora mexicana Elena Poniatowska recibió esta semana la Medalla Bellas Artes, en su México natal. En los agradecimientos recordó a los poetas José Emilio Pacheco y Juan Gelman.

 

La periodista y escritora mexicana Elena Poniatowska, de 81 años, recibió este pasado martes 25 de marzo la medalla de Bellas Artes, máxima distinción en el área de la cultura mexicana.

En su discurso de aceptación de la medalla, la autora de Hasta no verte Jesús mío y El tren pasa primero recordó que el premio debería haberle sido entregado el pasado 27 de enero pero se postergó precisamente por ser el día posterior a la muerte de su amigo entrañable, el poeta José Emilio Pacheco. Poniatowska también se hizo un lugar en su discurso para recordar al enorme poeta argentino radicado en México Juan Gelman, que también falleciera a principios de este 2013: «Hemos tenido mala suerte últimamente, primero por la muerte de Juan Gelman y luego por José Emilio Pacheco».

En la apertura de la ceremonia de premiación en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, Juan Villoro, autor de novelas como El testigo o ensayos como Dios es redondo, sostuvo que «Elena ha convertido al periodismo en una forma resistente de la literatura, pero lo ha hecho a través de un don especial para escuchar a otros».

Y agregó, destacando la siempre atenta escucha de Poniatowska respecto de las formas de hablar y el sentir popular de las diversas étnias mexicanas: «Elena se ha dedicado al arte de oír. Ha escuchado las razones de otros y en esto hay un gesto muy ético porque proviene del reconocimiento al otro, de que tiene la razón».

A pocas semanas de recibir formalmente el premio Cervantes 2013 (el próximo 23 de abril en Alcalá de Henares), considerado el Nobel de las letras en castellano, Poniatowska agradeció el premio que desde 1993 entrega el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes señalando que todo galardón «te da una idea de ti mismo que a lo mejor antes no tenías y te hace que sigas».

En la conferencia de prensa posterior a la premiación, Poniatowska, una voz siempre comprometida con las luchas y la tradición rebelde del pueblo mexicano, se permitió reflexionar sobre los motivos de su compromiso con la literatura y el periodismo, reconociendo que a veces se pregunta «qué hace atornillada a una máquina de escribir» en vez de tener una vida como la del resto de la gente. Y agregó: «Hice el trabajo obsesivamente, y ahora que estoy vieja también pienso que no me queda más remedio que seguir adelante, ya estoy casada con lo que hago».

Finalmente, la autora de La noche de Tlatelolco, que se resiste a la etiqueta de escritora, reivindicó su compromiso periodístico de más de medio siglo: «Si algo he pretendido es ser periodista: informar, preguntar, preguntar, porque nunca he tenido una respuesta, siempre he tenido preguntas».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas