28 marzo, 2014
“La Plata no olvida”
De cara al primer aniversario de la trágica inundación que sufrió la ciudad de La Plata el 2 de abril de 2013 han surgido distintas iniciativas. Una de ellas es “La Plata no olvida”.

De cara al primer aniversario de la trágica inundación que sufrió la ciudad de La Plata el 2 de abril de 2013 han surgido distintas iniciativas. Una de ellas es “La Plata no olvida”.
Aprovechando el enorme desarrollo de las redes sociales, desde el Centro Cultural Olga Vázquez de la Ciudad de La Plata se impulsó una página de facebook denominada “La Plata no olvida”. Allí, todas las personas que sufrieron de alguna manera la inundación del 2 de abril de 2013 van volcando impresiones, fotografías, videos y lo que les parezca pertinente para mantener viva la memoria de aquella jornada.
La radio platense Radionauta FM 106.3 entrevistó a Lucas Abbot, del Centro Cultural Olga Vázquez, para saber más sobre la iniciativa. “La idea surgió de pensar un espacio donde la gente puede volcar su bronca, sus anécdotas, volcar actos de solidaridad. Donde pueda mantener viva la memoria”, explicó Abbot.
El miembro del Olga Vázquez comentó que las intervenciones en la página son variadas: “Hay gente que por ahí escribió algo cortito de lo que le pasó ese día, otros subieron una foto diciendo ‘así quedó mi casa’ y nada más, otras personas fueron más allá y subieron documentales que andan dando vueltas sobre el 2 de abril”.
Además de esta iniciativa para recordar y no olvidar lo que sucedió en la capital provincial “la idea es también rescatar lo bueno de esa jornada. Ante la ausencia del gobierno el pueblo se organizó, se solidarizó y gracias a eso quedaron también asambleas en los barrios y brigadas”.
Abbot agregó que además de la página, van a realizar otras actividades. El martes 31 de marzo, un día antes del primer aniversario de la inundación, convocan a una charla-debate “que se llama ‘La ciudad que desnudó el temporal’ porque creemos que un montón de falencias estaban desde antes, solamente que la inundación las destapó, más que nada en los barrios periféricos”.
Finalmente el militante social remarcó que el objetivo es encontrarse “todos juntos reclamando este 2 de abril para que se esclarezcan las muertes (que sabemos que son muchas más), para que se hagan las obras hídricas y que los negociados de unos pocos no nos sigan jodiendo a todos”.
En ese sentido “en el Olga Vázquez el mismo 2 de abril va a haber una muestra de fotos, un pequeño acto y de ahí salimos a la marcha”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.