26 marzo, 2014
En salud tampoco hay acuerdo
Los profesionales de la salud de Buenos Aires rechazaron la propuesta de aumento salarial del gobierno bonaerense y ratificaron la medida de fuerza de paro activo de seis días en el marco de las paritarias estatales más conflictivas de los últimos diez años.

Los profesionales de la salud de Buenos Aires rechazaron la propuesta de aumento salarial del gobierno bonaerense y ratificaron la medida de fuerza de paro activo de seis días en el marco de las paritarias estatales más conflictivas de los últimos diez años.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) anunció las resoluciones del último congreso extraordinario de delegados en respuesta a la oferta realizada por la gobernación bonaerense en la reunión paritaria del pasado 20 de marzo, en la que se ofreció a los médicos un aumento de 29.5 por ciento a percibir en dos tramos, marzo y agosto respectivamente.
En detalle, la propuesta consiste en crear una nueva bonificación remunerativa ligada al régimen horario y aumentar la bonificación por escala creciente que ya existía, sin modificar el básico. Esto significaría que para un ingresante de planta de 36 horas el aumento sería de 29,5 por ciento al mes de agosto aproximadamente, mientras que para el de guardia de día de semana seria del 24,2 por ciento.
Según la circular de CICOP, el rechazo de la oferta se basa en que el monto es insuficiente y no afecta al sueldo básico, a la vez que criticaron el mecanismo de aumento en cuotas, que no se plantea retroactividad a enero, no explicita la oferta para los profesionales residentes y no menciona mecanismos de actualización automática por inflación.
A su vez, anunciaron las medidas de fuerza de paro activo de 72 horas los días 26, 27 y 28 de marzo, modalidad que se repetirá a partir del 31 de marzo y durante los primeros días de abril. Asimismo, se plegaran a la movilización convocada a la Casa de la Provincia de Buenos Aires de Capital Federal por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
La CICOP reclama un aumento sobre el básico es un solo pago; incremento de bonificaciones de planta, guardia y funciones; aumento del fondo de reemplazos de guardia; aumento de los valores de reemplazo de guardia a $2.500 y $3.000 para semana y fin de semana respectivamente; una propuesta para los residentes con salario inicial en mano de $10.000, al igual que a los ingresantes; y que los jefes de residencia pasen a formar parte del reglamento de descanso posguardia.
Paralelamente a las negociaciones salariales, los residentes reclaman por el traslado de centros de salud, el cierre de residencias de clínica médica, el vaciamiento de los hospitales provinciales y la utilización de los residentes para cubrir guardias ante la falta de trabajadores de planta.
Los profesionales de la salud de la provincia están realizando llevan en lo que va del año tres paros de 24 horas y ocho de 48 horas, a la vez que vienen realizando en el marco del conflicto distintas actividades en los lugares de trabajo como asambleas y radios abiertas. En varios distritos se pliegan a las movilizaciones docentes que se dan a nivel local debido a que la paritaria docente será testigo para fijar el techo del resto de las negociaciones salariales, ante lo que los médicos plantean la importancia de llevar adelante los reclamos en un marco de unidad.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.