Nacionales

26 marzo, 2014

Al menos 89 son las muertes por la inundación de La Plata

El juez Luis Arias confirmó que las muertes por la inundación del 2 de abril de 2013 en la Ciudad de La Plata son, al menos, 89. Este número es superior al que dio el gobierno bonaerense en su momento. Policías y médicos falsearon certificados de defunción.

El juez Luis Arias confirmó que las muertes por la inundación del 2 de abril de 2013 en la Ciudad de La Plata son, al menos, 89. Este número es superior al que dio el gobierno bonaerense en su momento. Policías y médicos falsearon certificados de defunción.

 

El juez en lo Contencioso Administrativo N° 1 de esta ciudad, Luis Arias, quién viene investigando las muertes por la inundación del 2 de abril de 2013 en la Ciudad de La Plata, informó que son al menos 89 las personas fallecidas por este hecho.

Este número es muy superior al que, al poco tiempo de los trágicos acontecimientos, informó el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires quién sostuvo que las víctimas fatales habían sido 51. Cuando surgieron nuevas denuncias, el Ejecutivo provincial declaró que la Justicia determinaría el número final de personas fallecidas.

Arias ordenó al Poder Ejecutivo provincial rectificar «la información inexacta» divulgada oportunamente sobre la cantidad de muertes producidas a raíz del fenómeno climático. Además afirmó que hay otras 17 personas cuya muerte podría estar relacionada con la inundación pero no ha sido posible confirmarlo aun.

«Encontramos muchísimas irregularidades. Desde la falsificación de certificados de defunción para hacer aparecer a una de las víctimas como que murió por un carcinoma hepático hasta muertes dobles; en el cementerio vimos dos tumbas con la misma identidad», declaró el juez este miércoles en Radio La Red.

Respecto a este tema Arias responsabilizó a la Policías de la Provincia de Buenos Aires al asegurar que los médicos de la morgue falsearon los certificados de defunción cambiando el motivo del fallecimiento. De esta forma se hicieron pasar por muertes naturales decesos producto de la inundación.

El magistrado explicó también que no tiene pruebas que esto haya sido una orden bajada desde el Ejecutivo provincial pero sí que hubo intenciones de disminuir el número de víctimas. «Yo creo que hubo una intención de frenarlo. Pero también, a decir verdad, hay muchas muertes que no pudieron registrar porque se produjeron varios días después en hospitales, por enfermedades causadas a partir de ese evento climático», reconoció.

Este dictamen habilita a los familiares de las “nuevas víctimas” a exigir por el deslinde de responsabilidades y pedir resarcimientos. Ahora se abrirá una nueva investigación bajo un nuevo juez para que determine las responsabilidades por los «errores» que comprobó Arias.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas