Economía

26 marzo, 2014

10 de abril: paro nacional del sindicalismo opositor

En horas del mediodía de este miércoles 26 de marzo las centrales sindicales opositoras confirmaron para el 10 de abril un paro nacional “sin movilización y sin acto central”.

En horas del mediodía de este miércoles 26 de marzo las centrales sindicales opositoras confirmaron para el 10 de abril un paro nacional “sin movilización y sin acto central”.

 

Durante el plenario sindical realizado en la sede de la Federación de Camioneros, encabezado por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, líderes de la CGT Azopardo y de la CGT Azul y blanca respectivamente, se resolvió confirmar la fecha del 10 de abril como la del paro nacional que venían anticipando hace algunos días.

La medida de fuerza, “sin movilización y sin acto central”, contará con el apoyo fundamental de los dos gremios del transporte encolumnados en la CGT oficialista: UTA (colectivos) y La Fraternidad (trenes). También comprometió su apoyo la CTA encabezada por Pablo Micheli, quien este martes afirmó, en diálogo con Radio Rivadavia: «Si ellos llaman a un paro, nosotros vamos a estar. Porque amerita el momento en la Argentina, por el tema docente, por el tema estatales y porque se avecinan más problemas».

Desde el oficialismo salieron a cruzar duro la medida de lucha opositora. Este martes el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, sostuvo que «lo primero que hay que dejar en claro es que hay que terminar con los paros, lo único que hacen es joderle la vida a la gente». Luego cuestionó a los gremios de la CGT oficialista que apoyan el paro: «Barrionuevo no es parte de la solución, es parte del pasado. Llama la atención porque hemos llegado a un acuerdo con los gremios del transporte tanto con la UTA como con los ferroviarios, así que yo espero que prime la racionalidad, que prime el sentido común».

Por su parte, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su conferencia de prensa matinal, sostuvo que la medida de fuerza tiene un carácter “político” y responsabilizó directamente al Frente Renovador e indirectamente a Sergio Massa de la decisión gremial: «Así como no existe un medio de comunicación neutro, ni neutralidad desde el punto de vista periodístico -porque muchos medios apoyan a un candidato determinado-, así también los gremialistas tienen un rol político». Luego concluyó: “Esos actores sindicales están comprometidos con la candidatura del Frente Renovador, en consecuencia es un apoyo político a un candidato”.

Al momento de ratificar la medida de fuerza, las cúpulas opositoras descartaron cualquier motivación política del paro, afirmando que “no tiene nada que ver con política” y que se trata únicamente de una medida de lucha legítima para oponerse a políticas que “tienen como víctimas a los trabajadores. Por eso decidimos parar”. En la conclusión de la conferencia de prensa donde se anunció el paro, afirmaron: “Hacemos un llamado a todos los trabajadores para que participen y para que abandonen las posiciones de cercanía a un poder Ejecutivo que no dio ninguna señal positiva para los trabajadores”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas