24 marzo, 2014
Docentes resisten, la lucha sigue
Continúa el paro docente en la provincia de Buenos Aires, luego de que los gremios rechazaran por “inconstitucional” el fallo judicial que ordenaba el “cese inmediato de la huelga”. El martes se cumplirá el día 14 del que ya es uno de los paros docentes más largos de la historia provincial.

Continúa el paro docente en la provincia de Buenos Aires, luego de que los gremios rechazaran por “inconstitucional” el fallo judicial que ordenaba el “cese inmediato de la huelga”. El martes se cumplirá el día 14 del que ya es uno de los paros docentes más largos de la historia provincial.
El pasado sábado 22, el juez Francisco Terrier, a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo número 3 de La Plata, aceptó el recurso de amparo presentado por la Defensoría del Pueblo de la provincia y ordenó a los gremios docentes en lucha “el cese inmediato de la huelga”. Por su parte, el Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB) rechazó el fallo por “inconstitucional” y ratificó la continuidad de las medidas de fuerza.
Luego de que el jueves 20 fracasara la mesa de negociación impulsada por la Defensoría del Pueblo provincial, su titular, Carlos Bonicato, presentó un recurso de amparo a la Justicia platense planteando que frente a la “colisión de derechos” planteada por la medida de fuerza docente “el derecho a la educación de los niños debe prevalecer ante el de huelga”. El juez en lo Contencioso Administrativo Francisco Terrier, coincidiendo con esta línea argumentativa sotuvo que frente a “los dos derechos en conflicto”, correspondía inclinarse “por respetar el derecho a la educación”.
La respuesta docente a la discutible resolución judicial no se hizo esperar. Durante el día viernes representantes de SUTEBA y de la Federación de Educadores Bonaerenses informaron que ni siquiera habían recibido notificación legal del fallo judicial de Terrier y que, en cualquier caso, lo consideran “inconstitucional”. Además denunciaron que “adolece de imparcialidad y está viciado de irregularidades graves como la elección premeditada de juez” y anticiparon una apelación y subsiguiente denuncia ante la OIT por “esta flagrante violación del derecho a huelga y a la libertad y democracia sindical”.
Por su lado, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó la convocatoria a una marcha para el próximo miércoles 26 al Ministerio de Educación de la Nación, en reclamo de una nueva convocatoria a paritarias.
El martes 25 de marzo se cumplirá el catorceavo día de huelga docente en la provincia de Buenos Aires.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.