Educación y Ciencia

19 marzo, 2014

Sigue el paro docente

El conflicto docente continúa luego de varios intentos fallidos de negociación y tras el anuncio del jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires de aplicar el aumento por decreto para la liquidación de marzo. Los docentes marchan este miércoles a La Plata.

Epígra de poeron peron

El conflicto docente continúa luego de varios intentos fallidos de negociación y tras el anuncio del jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires de aplicar el aumento por decreto para la liquidación de marzo. Los docentes marchan este miércoles a La Plata.

A casi un mes del inicio de la negociación paritaria docente, con diez días consecutivos de paro y diversas movilizaciones, la administración de la Provincia de Buenos Aires liquidará los salarios de marzo con un aumento del 30.9% para el maestro de grado recién ingresado al sistema, porcentaje que decrece según cargo y antigüedad. Los docentes ratificaron sus medidas de fuerza.

El jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires, Alberto Perez, anunció este martes la decisión de aplicar de manera directa en la liquidación de los salarios de marzo la última oferta de aumento que se había realizado a los gremios docentes de la provincia, que contempla un 30.9% a liquidar en dos tramos, a la vez que anticipó que se descontarán los días de paro a quienes no se hayan presentado a dar clases.

Perez también afirmó que el incumplimiento por parte de FEB y SUTEBA de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense generó un “apercibimiento” y aseguró que “el próximo camino administrativo es elevar este incumplimiento a la cartera laboral que puede quitarles la personería e inclusive podría presentar un amparo para que haya clases”.

Ante esto, las agrupaciones gremiales nucleadas en el Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB), SUTEBA y FED, junto al Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Asociación del Magisterio de Educación Técnica (AMET) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA), afirmaron que las medidas de fuerza se mantendrán por tiempo indeterminado a la vez que ratificaron la movilización del día miércoles a la casa de gobernación de La Plata.

La titular de la FEB, Mirta Petrocini, cuestionó la medida del gobierno bonaerense y aclaró que los gremios aun no han sido notificados formalmente sobre la aplicación por decreto del 30.9%, a la vez que afirmó que esta decisión “unilateral” acentúa la conflictividad y suma más gente a la marcha.

Daniel Scioli también se refirió al conflicto y explicó la decisión afirmando que “se tiene que tener en cuenta la repercusión que tiene a nivel nacional, en las provincias y en el sector privado” el aumento que se le otorgue a los docentes, justificando de esta manera el título de “paritarias testigo” que se la ha otorgado en los últimos años a las negociaciones salariales de dichos gremios.
“Mi paciencia es inagotable, pero en un momento determinado tengo que tomar decisiones”, sostuvo el gobernador, al tiempo que planteó que “hay situaciones que generan consecuencias sociales, como para un padre no poder llevar a los chicos a la escuela; o lo que significa para un alumno alterar su rutina todos los días”.

En lo que es el paro con más adhesión desde el año 1988, los gremios reclaman tanto un aumento que ubique el salario de todos los docentes por encima de la canasta familiar (el básico actual de un maestro de grado de jornada simple es de 3.416 pesos), como mayor presupuesto en educación y mejoras en la infraestructura de las escuelas públicas.

Aparte de las movilizaciones a la casa de la provincia de Buenos Aires y a la gobernación de La Plata, se vienen realizando en distintos distritos asambleas y charlas en las escuelas con la comunidad educativa, clases abiertas en plazas y movilizaciones locales.

En el resto del país también continúan los conflictos, siendo las provincias de Salta, Neuquén, Santiago del Estero, Chaco, La Rioja, Chubut y Tierra del Fuego las que continúan sin cerrar las paritarias o en las que la gobernación las cerró por decreto y los docentes no acordaron.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas