1 julio, 2019
Fallas en el simulacro de escrutinio: la oposición pide volver al sistema de telegramas
El simulacro de prueba para el escrutinio provisorio de las elecciones primarias del próximo 11 de agosto registró fallas, lo que volvió a agitar el fantasma de un posible fraude. La oposición amplió una denuncia este lunes ante la justicia electoral, en busca de echar para atrás la propuesta «modernizadora» del gobierno.

El simulacro de prueba para el escrutinio provisorio de las elecciones primarias del próximo 11 de agosto registró fallas, lo que volvió a agitar el fantasma de un posible fraude por parte de Cambiemos. La oposición amplió una denuncia este lunes ante la justicia electoral, en busca de echar para atrás la propuesta «modernizadora» del Gobierno.
La primera prueba del simulacro se realizó el sábado pasado y estuvo a cargo de Correo Argentino, cuyas sedes a nivel nacional dejarán de ser las que transfieran los datos para el escrutinio, tarea que pasará a realizarse directamente desde los centros de votación, según el plan de la Casa Rosada.
El especialista en seguridad informática, Javier Smaldone, fue quien a través de su cuenta de Twitter informó sobre lo ocurrido: computadoras que no funcionaban, errores de conectividad, e inconvenientes en la carga de datos, que no son otra cosa que los votos de las personas.
Resumiendo:
– En muchas escuelas no se pudo transmitir y se hizo desde el Correo.
– De los 100.000 telegramas, se recibieron aproximadamente un 15% (y se cargaron un 10%).
– La prueba comenzó a las 8 hs, pero la mayoría de los telegramas llegó después de las 13:30 hs.— Javier Smaldone (@mis2centavos) 29 de junio de 2019
Si bien la Casa Rosada se mantiene hermética en relación a las fallas registradas, la oposición puso el grito en el cielo, una vez más, para que se revise la propuesta del Ejecutivo.
El apoderado del Partido Justicialista (PJ) a nivel nacional, Jorge Landau, argumentó que los partidos políticos no pudieron participar de la demostración en el mes de mayo, sino que la Dirección Nacional Electoral se lo permitió el sábado y en la del próximo 20 de julio, a menos de 30 días de las PASO, el plazo mínimo establecido por la Justicia Electoral.
Para Landau, se intenta “desnaturalizar” el sistema electoral argentino. “Ustedes imagínense esta elección en estas circunstancias, con que falten un 30% de datos la noche de la elección: uno se adjudica el triunfo y el otro también, se pierde la certeza. Instalaron una situación caótica que no había sucedido hasta ahora”, explicó al programa “Te la debo” por radio Realpolitik.
En abril pasado, el Correo Argentino informó que la empresa venezolana Smartmatic, ahora en manos de un británico, fue la ganadora de la licitación para hacerse cargo del escrutinio provisorio. Por una suma de 17 millones de dólares, la oferta más baja, desplazó a Indra, la otra empresa que ofertó 19,2 millones de dólares; y a Scytl, que propuso 17,9 millones.
Según consignó Tiempo Argentino, desde el Ejecutivo reconocieron que Smartmatic ganó la licitación por el precio, pero obtuvo la calificación técnica más baja que el resto de las empresas.
“Vamos a plantear que se siga manteniendo el sistema anterior, que dejen de macanear con estas cosas. Ahora hay que respetar el voto de la gente”, sostuvo Landau, e insistió: “El problema es que si nosotros no nos ponemos firmes y evitamos que ese sistema tenga prevalencia en la transmisión de los datos de la elección, nos vamos a encontrar el domingo a la noche con un desastre”.
Si bien el escrutinio provisorio no tiene validez legal, la preocupación principal ante la falla del sistema es que se “trate de confundir el resultado de la elección la noche del domingo, en la que se define nada más y nada menos quién va a ser el presidente de la República”, concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.