24 junio, 2019
Para Ramos Padilla, Daniel Santoro participó de operaciones ilegales junto a Marcelo D’Alessio
El próximo martes, el juez Ramos Padilla indagará al periodista de Clarín, en el marco de la causa por espionaje ilegal. Según el magistrado, Santoro compartía un «vínculo de conocimiento y de confianza» con el extorsionador Marcelo D’Alessio.

El martes a las once de la mañana el periodista del diario Clarín, Daniel Santoro, verá al juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla, quien lo indagará a razón de la causa que investiga una red de espionaje ilegal de la que el extorsionador Marcelo Sebastián D’Alessio es la punta del iceberg. Según el magistrado, ambos practicaban un “vínculo de conocimiento y confianza”.
En medio de los embates en su contra para quitarle la causa y transferirla a los tribunales de Comodoro Py, Ramos Padilla continúa con su investigación, cuyas primeras tres caras visibles son el propio D’Alessio, el fiscal en rebeldía, Carlos Stornelli, y Santoro.
En el teléfono del falso abogado, actualmente detenido, se registraron conversaciones de Whatsapp con el fiscal y el periodista. Desde ese dispositivo enviaba información de empresarios extorsionados y amenazados por su persona, como es el caso de Gonzalo Brusa Dovat, ex directivo de la petrolera venezolana PDVSA; y de Mario Cifuentes, titular de la empresa OPS, ambos testigos en la causa.
Ramos Padilla sostiene que “se ha corroborado ‘prima facie’ (a primera vista) no sólo el vínculo de conocimiento y confianza que mantenía Santoro con Marcelo D’Alessio, sino su participación y su aporte en las actividades ilegales que llevaba adelante la organización delictiva investigada”.
Concretamente, el magistrado se refiere a aquellas conversaciones en las que D’Alessio extorsionaba a empresarios bajo la amenaza de que, si no colaboraban con su organización, Santoro los mencionaría en el diario Clarín y en su ex programa televisivo, «Animales Sueltos», al que dejó asistir abruptamente luego de que se conociera el escándalo en el que está involucrado.
“D’Alessio utilizaba su relación con Daniel Santoro para amedrentar y extorsionar a sus víctimas y las intimidaba con publicaciones periodísticas”, dice el juez de Dolores. A su vez, sostiene que el periodista “habría tenido conocimiento de las actividades de espionaje ilegal que desarrollaba, sus métodos, y contribuía al desarrollo de los planes ilícitos que llevaba a cabo la organización”.
Pero además, también se lo acusa de haberle entregado a D’Alessio información sobre sus colegas del programa transmitido por América TV, Alejandro Fantino y Romina Manguel, “que luego era reportada a otros miembros de la asociación ilícita”, según Ramos Padilla.
Llamativamente, antes de ser allanado por la Policía, Santoro decidió borrar de su teléfono todos los chats que había tenido “con jueces, fiscales y abogados”, contó en una entrevista con Jorge Fontevecchia. Ya sin las conversaciones, dijo: “Jamás mandé un mensaje mafioso ni participé de una coerción contra el empresario y dueño de la empresa OPS, Mario Cifuentes”.
Profeta en tu tierra
Santoro preside el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), entidad que a menudo otorga reconocimientos a colegas por su desempeño en determinadas investigaciones. Uno de los últimos fue el periodista de La Nación, Diego Cabot, quien inició el trámite conocido como la “causa de los cuadernos”, al presentar a la justicia un conjunto de fotocopias de cuadernos presuntamente escritos a mano por el chofer del ex secretario de Obras Públicas bajo el kirchnerismo, Roberto Baratta.
En la previa a la indagatoria al hombre de Clarín, FOPEA se expidió en defensa de su presidente. En un comunicado, sostuvo que “preocupa que durante su investigación e indagatoria, el juez [Ramos Padilla] intente obligar a Santoro a revelar información sobre sus comunicaciones confidenciales con fuentes de información y la identidad de esas personas”.
Asimismo, tildó la investigación como “una criminalización de la labor periodística”, y amenazó que “si se diera la detención de Santoro, eso constituiría un hecho sin precedente en la democracia argentina”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.