10 mayo, 2019
Divisiones en el radicalismo por la continuidad en Cambiemos
La crisis del gobierno en términos económicos y sociales se pone de manifiesto también dentro de la coalición, en donde se generan grietas por la continuación con Cambiemos. El radicalismo definirá el próximo 27 de mayo si confirma o no la alianza gobernante en una convención que se realizará en Parque Norte, en la Ciudad de Buenos Aires.

A las discusiones dentro del peronismo ahora también se le suman las tensiones dentro del partido centenario por una posible apertura y candidatura propia para competir con el gobierno en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el 11 de agosto.
Las posturas dentro de la UCR son muy dispares dado que un sector supone que ratificar la alianza con Cambiemos es irrazonable, por el desprestigio que eso representa a futuro. El presidente de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical, Jorge Sappia indicó que “Cambiemos ya está muerto, no tiene sentido renovar esta alianza”.
Además, ratificó que “objetivamente estamos peor con Macri, este gobierno ha fracasado”, además de sostener que el gobierno “no representó para nada a la UCR”. De cara a la convención que se realizará a fines de mayo indicó que “sería improbable que se decida apoyar a Lavagna”.
Florencia Rollié, concejal de La Plata por el bloque Cambiemos y referenta del radicalismo se muestra disidente con la gestión actual. En diálogo con Notas, señaló que desde hace tiempo vienen anunciando, junto a Ricardo Alfonsín, Juan Manuel Casella, Federico Storani y Ricardo Sappia, que “la coalición (Cambiemos) tal como está ha fracasado y que el radicalismo tiene que buscar otra herramienta electoral que constituya finalmente una coalición de gobierno”, indicó.
“Nuestra postura frente a la Convención Nacional va a ser esa, creemos que el radicalismo tiene que revisar la estrategia y buscar una alianza en función de las afinidades ideológicas y programáticas y consolidar una coalición de gobierno que no solamente se quede en el plano de lo electoral como pasó con Cambiemos a partir del 2015”, manifestó Rollié.
La concejal remarcó que “hay que aprender de los errores”, y planteó que con el correr de los días se va a tener un panorama más claro sobre “cuáles son las estrategias que se van a poner en discusión”.
Modelo de continuidad
El otro sector, más cercano al oficialismo, prefiere ponerle paños fríos a la polémica y definir la estrategia electoral en la Convención para no generar asperezas con el PRO. Quienes mantienen una línea condescendiente con el gobierno, reafirman la pertenencia a la alianza formada en el 2015, que llevó a Macri a la presidencia.
Entre ellos, Gustavo Valdés, Gerardo Morales y Mario Negri. Este último, denunció hace poco tiempo atrás a través de su cuenta de Twitter que los radicales que intentan competir en las PASO, en alusión a Ramón Mestre, lo han amenazado con expulsarlo de la UCR. “Yo trabajo para sacar al PJ, ellos para sacarme a mí”, twitteaba el diputado.
En el mismo sentido, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, tiene muy clara su postura al declarar que “no vamos a hacer nada que debilite al presidente Mauricio Macri”. Sus declaraciones, que se desprenden de la cumbre realizada hace un mes en Corrientes con el fin de evaluar la marcha del gobierno, su economía y el proceso social, van de la mano con un documento elaborado por la UCR, en donde se destaca el «esfuerzo que viene realizando el Gobierno Nacional para recuperar el sendero de crecimiento que los argentinos necesitan».
“El radicalismo tiene un compromiso claro y constante con Cambiemos, la construcción política que fundamos. Compromiso que puede verificarse en el respaldo parlamentario sin fisuras que nuestros legisladores han brindado al Ejecutivo”, agrega el documento.
“La discusión sobre las candidaturas nacionales, del binomio presidencial y legislativas, corresponde que se desarrolle – en el momento oportuno – atendiendo al fortalecimiento de la coalición y a evitar una regresión populista, en el marco de la Mesa Nacional de Cambiemos”, concluye.
Aunque al día de la fecha no hay definiciones claras con respecto al respaldo de la UCR a Cambiemos, las posturas decantan en cada declaración. Tanto los sectores críticos al gobierno como quienes proponen la ampliación de la coalición al peronismo federal, aguardan al 27 de mayo, día clave que definirá la estructura política del gobierno de cara a las elecciones de octubre.
Por Tomás Ferrando – @Tomas_Ferrando1
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.