14 marzo, 2019
Operativo Aprender 2019: mejoras en lengua, sin avances en matemática
El presidente Mauricio Macri presentó este jueves los resultados del operativo Aprender 2018 desde una escuela de Jujuy, donde lo acompañó el gobernador local, Gerardo Morales. Según el informe, los estudiantes mostraron mejorías en el área de lengua, mientras que no se mostraron avances en matemática.

El presidente Mauricio Macri dio detalles sobre el resultado de las evaluaciones Aprender 2018. Según afirmó el mandatario, las mismas presentaron una mejora en comparación con las pruebas del año 2016 y ocho de cada diez estudiantes presentaron una mejoría.
Desde una escuela de la localidad de El Piquete, 100 kilómetros al este de San Salvador de Jujuy, Macri sostuvo que «antes lo que se hacía era no evaluar, tratar de esconder debajo de la alfombra si funcionaba o no funcionaba la educación”. En octubre del año pasado, más de 570 mil estudiantes de sexto grado fueron sometidos a las evaluaciones que el gobierno de Cambiemos implementó en 2016, en una de las pocas políticas en materia de educación que tiene para mostrar de cara a las elecciones de octubre.
Los resultados del 2018 mostraron mejorías en lengua en todas las provincias del país. Según los datos, en 2016, el 66,8% había alcanzado un nivel “satisfactorio”, número que trepó a 75%. De esta manera, se considera que ese porcentaje de chicos y chicas está capacitados para comprender sin dificultad el significado de todo tipo de textos narrativos y expositivos. En tanto, el 25% “no satisfactorio” aún no puede jerarquizar información ni tienen incorporado la práctica de la relectura de un texto ni la profundización en escritos, según dicta el informe.
En tanto, en matemática no se registró ninguna mejoría. “Los aprendizajes en esta disciplina continúan siendo un reto: no se registraron aún mejoras en los desempeños a nivel nacional”, afirma el documento. De hecho, los resultados fueron peores. En 2016, el 41,4% de los chicos no alcanzaban el nivel satisfactorio y ahora ese número aumentó a 43%.
El examen de matemática se dividía por un lado en problemas donde debían realizarse distintas operaciones en las que se buscaba analizar la validez de un procedimiento de cálculo y por otro lado resolver cuestiones que requieran calcular el área o el perímetro de polígonos regulares más usuales. El resultado mostró que “los estudiantes no logran identificar propiedades específicas de las figuras geométricas ni calcular el área o trabajar con equivalencia de medidas de longitud. Además, muestran dificultad en resolver situaciones problemáticas que involucran operaciones con fracciones o la división de números naturales con análisis del resto”.
Al respecto, la secretaria de Evaluacion Educativa, Elena Duro, reconoció que los resultados no sorprendió al gobierno «porque nuestro foco desde el inicio de estas evaluaciones estuvo puesto en la comunicación. En que los chicos sepan leer y escribir como corresponde. Una vez que notamos que eso mejora, el objetivo será centrarnos en el nuevo programa Aprender Matemática, que comenzará este año y que busca mejorar estos índices”.
En tanto, Mauricio Macri suspendió la reunión prevista con los 69 intendentes oficialistas para viajar a Jujuy donde, además de presentar los resultados de las evaluaciones participó de una reunión de la Mesa de Competitividad de Litio para discutir políticas «que potencien la explotación y producción en la región”, según informaron desde Presidencia de la Nación. El mandatario arribó al aeropuerto Gobernador Horacio Guzmán junto al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, con quien recorrió las obras que se realizaron en la aeroestación jujeña junto al gobernador Gerardo Morales.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.