22 enero, 2019
«Se va a caer»: una futbolista denunció a la AFA por vulnerar derechos de las mujeres
La jugadora fue desvinculada del Club UAI Urquiza y no podrá ser inscripta por otra entidad hasta la apertura del libro de pases del próximo torneo. El hecho desnudó la vulneración de derechos laborales de las mujeres en el fútbol en relación a los varones.

En medio del Torneo de Primera División de fútbol femenino, la jugadora Macarena Sánchez Jeanney fue desvinculada del Club UAI Urquiza y no podrá ser inscripta por otra entidad hasta la apertura del libro de pases del próximo torneo 2019-2020, quedando sin trabajo durante los próximos seis meses. El hecho desnudó la vulneración de derechos laborales de las mujeres en el fútbol en relación a los varones.
“El 5 de enero me llamó el técnico y me informó que no me iban a tener en cuenta. Fue una decisión que me tomó por sorpresa y no me la imaginaba. No es habitual que a mitad de torneo dejan sin jugar a una jugadora”, describió Sánchez Jeanney.
El pasado 18 de enero, Sánchez Jeanney junto a su equipo jurídico compuesto por abogadas feministas, solicitaron al Club Deportivo UAI Urquiza, mediante una intimación extrajudicial, que regularice la relación laboral con la futbolista profesional, y a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que intime a la entidad deportiva a cumplir con dicha regularización.
No soy más jugadora del Club Deportivo UAI Urquiza.
Aca les cuento lo sucedido:#FutbolFemeninoProfesional #FutFemProfesional #SeVaACaer pic.twitter.com/416JdpRzYG— Maca Sánchez (@Macasanchezj) January 21, 2019
A diferencia del fútbol masculino, las mujeres no tienen un contrato de trabajo. La mayoría, cuando inicia un torneo firma una ficha de inscripción por un año. La consecuencia son la falta de un salario digno (más allá de los viáticos que se les otorga por viajar a entrenamientos y partidos), y una obra social. Ninguna de estas demandas son hasta ahora recibidas por la dirección de la AFA.
“Como es de público conocimiento, las jugadoras de fútbol en Argentina son sistemáticamente vulneradas en sus derechos como trabajadoras del deporte, por la simple razón de ser mujeres”, señaló el comunicado de las demandantes, y agregó que el club UAI Urquiza utilizaba “diversos mecanismos fraudulentos” que negaban “el reconocimiento de la relación laboral profesional”.
La denuncia insta a la AFA, blanco de denuncias por parte de las jugadoras, “a dar cumplimiento de los compromisos asumidos internacionalmente con la FIFA en materia de igualdad de género, y a las obligaciones de no discriminación hacia las mujeres que le atañen como entidad promotora del deporte, entendido como un derecho humano fundamental”.
La lucha por el reconocimiento
Sánchez Jeanney reclama que su desempeño futbolístico sea reconocido en el marco de una relación laboral. Durante los años ‘30 en Argentina se le negó a los hombres ese reconocimiento, pero luego de procesos de disputa por obtenerlo, lo consiguieron. “Más de 80 años después, las mujeres futbolistas son víctimas de las mismas prácticas ilegales que buscan ocultar la profesionalización existente de la práctica deportiva, disfrazada de amateurismo”, denunció la defensa de la jugadora desvinculada.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.