Nacionales

21 enero, 2019

Macri decretó la extinción de dominio tras romper consenso en el Congreso

El presidente Macri firmó un decreto para poner en marcha la extinción de dominio, con el objetivo de recuperar bienes de origen ilícito.

El presidente Macri firmó un decreto para poner en marcha la extinción de dominio, con el objetivo de recuperar bienes de origen ilícito. La medida anunciada por el mandatario se da luego de que haya fracasado en el Parlamento, frente a la negativa del oficialismo de aceptar modificaciones consensuadas entre la oposición.

La extinción de dominio tiene que ver con la manera en la que el Estado le quita a una personas bienes relacionados con un delito, en este caso, corrupción y narcotráfico. El objetivo consiste en que por una vía transite la condena penal al acusado, mientras que el destino de los bienes por otra.

Es así que mientras la justicia actúa en la condena contra el acusado, los bienes pasarían a la Justicia civil que determinaría si provienen de actividades ilícitas y luego el Estado podría confiscarlos.

“Lo hacemos por esta vía porque su aprobación es urgente y los proyectos están atascados hace años, ya esperamos demasiado”, sostuvo Macri para justificar el decreto. A su vez agregó: «No alcanza con condenar a aquellos que lideran las bandas criminales porque mientras sigan teniendo recursos van a seguir operando, por eso hay que atacar también su poder económico» y le pidió a jueces y fiscales «que actúen rápido».

El oficialismo intentó aprobar la medida en el Congreso en junio de 2016, fue votada en Diputados y el Senado introdujo algunas modificaciones tiempo después. Ahora bien, cuando la iniciativa volvió a la Cámara baja para discutir lo que los senadores modificaron, el macrismo la rechazó y estancó el debate.

La diferencia entre el proyecto cajoneado y el Decreto de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo es, según el ministro Germán Garavano, que el ámbito judicial que tendrá accionar en estos casos será el fuero Civil y Comercial. “Prevé una nueva procuraduría en el Ministerio Fiscal, y son los fiscales los que van a determinar cada caso”, explicó el funcionario.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas