18 enero, 2019
Jujuy: realizaron una cesárea obligada a la nena violada por su vecino
En las primeras horas del viernes el equipo médico del Hospital Materno Infantil Quintana, de San Salvador de Jujuy, realizó una cesárea a la nena de 12 años violada por su vecino, a pesar de que ella y su familia habían exigido por escrito que se realice la Interrupción Legal del Embarazo.

Tras una semana de internación en el Hospital Infantil Quintana, la joven de 12 años que fue embarazada producto de una violación por parte de un vecino de 58 años, fue sometida a una cesárea esta mañana, luego de que el equipo médico decidiera que “era el método menos riesgoso para realizar la interrupción legal del embarazo». Así lo confirmó el ministro de Salud jujeño, Gustavo Bouhid, en una entrevista con Radio Universidad, en la que evitó pronunciarse respecto al pedido de la víctima para acceder a un aborto legal.
“Solicitó la interrupción legal del embarazo”, respondió en reiteradas oportunidades ante la insistencia del periodista para que el funcionario se pronuncie respecto al incumplimiento de la voluntad de la menor. “El fallo de la corte dice taxativamente dice que hay que realizar la interrupción del embarazo, no dice edad gestacional ni método”, esquivó Bohuid.
Para someterla a la cesárea, a la menor le propiciaron anestesia total. Es decir, estaba completamente dormida cuando los médicos la sometieron a un parto obligado, a pesar de que, según Bohuid, contaron con el consentimiento de la madre. “Este es el vacío legal que tiene Argentina y que le reclamo a la Corte, los legisladores y el Ministerio de Salud de la Nación. El fallo FOL dice que hay que interrumpir el embarazo, pero no dice el método. Es interpretable”, agregó el funcionario. Cabe destacar que el ministerio al que refiere, ya no existe, y el fallo al que se refiere es el F.A.L., del año 2012.
“Gracias a Dios la bebé nació con vida y pesa 700 gramos”, confirmó más tarde, y afirmó estar en contra del aborto porque “la muerte no soluciona nada”.
Jujuy y un protocolo antiderechos
Desde el año 2013 Jujuy está adherido al Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo, sin embargo, en abril de 2018, con el radicalismo a cargo de la gobernación, la provincia presentó un “Protocolo para la atención del embarazo adolescente a menores de 15 años”.
Cuando se presentó la medida, el propio ministro Bohuid lo anunció como “la primera ruta de atención en embarazadas menores de 15 años en el país”, y consideró que se trataba de “un rumbo de avance en la salud pública de Jujuy que hoy tiene el gran desafío de brindar la respuesta adecuada, respetando los derechos de las niñas y adolescentes”.
Teresa Jordan, comunicadora popular e integrante de la Red de Comunicadoras Feministas de Jujuy, se hizo eco del nuevo protocolo y marcó que, según dicta el mismo, se debería haber procedido con la interrupción del embarazado apenas lo solicitó la niña. «Ese protocolo lo presentaron acá en la provincia con pitos y matracas y determina que cuando hay situaciones de complejidad, como es este caso en el que corre riesgo la vida de la niña, la deberían haber deribado en un primer momento y en el Materno Infantil tenían que aplicarle la ILE apenas llegó», declaró y recordó que cuando la menor llegó al Hospital Quintana, el aborto no punible era una posibilidad, pero se vio frustrada por las presiones de los grupos antiderechos que se manifestaron diariamente en las puertas del nosocomio, donde estuvo presente la diputada de la UCR, Gabriela Burgos.
«Los seis meses y medio son producto de una nena que vivió una situación de violencia y que evidentemente le costó mucho contar. Estaba amenazada de muerte. La realidad es que el protocolo específico que tiene Jujuy habilita perfectamente a que esta chiquita se haga una ILE», concluyó la especialista.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.