Economía

15 enero, 2019

La inflación más alta en 27 años

El Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC) informó por la tarde del martes que la inflación de acumulada durante el 2018 es de 47,6%, la más alta desde el año 1991. Razones: devaluación del peso y aumentos en las tarifas de servicios públicos.

El Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC) informó por la tarde del martes que la inflación de acumulada durante el 2018 es de 47,6%, la más alta desde el año 1991. Razones: devaluación del peso y aumentos en las tarifas de servicios públicos.

Desde su llegada al gobierno, la administración de la alianza Cambiemos duplicó las cifras inflacionarias, dejando atrás el 22% de 2015 y las metas que prometió el gobierno en la campaña electoral.

La inflación de diciembre fue de 2,6%, es decir que se redujo levemente respecto a noviembre, que llegó al 3,2%.

En tanto, mientras el índice de precios permanece en un número por demás alto, el salario real registró una caída del 17,3%, la merma más profunda desde el año 2001, según la Universidad Metropolitana por la Educación y el Trabajo (UMET).

En el mes de diciembre, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, había admitido: “No somos buenos en los pronósticos”, y reconoció que su gobierno puso “la vara muy alta” respecto a las promesas de llevar la inflación a un dígito.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas