11 diciembre, 2018
Denuncia contra Juan Darthés: «El tiempo de impunidad para los abusadores debe terminar»
La colectiva Actrices Argentinas anunció que acompañará la denuncia penal de la actriz Thelma Fardin, quien con 16 años fue violada por el actor Juan Darthés en el marco de una gira en la República de Nicaragua. «Mirá cómo nos ponemos: unidas, fuertes, frente a tu violencia y tu impunidad, nosotras estamos juntas. Justicia para nuestra compañera, justicia para todas. Esto recién empieza», manifestaron.

Mediante una conferencia de prensa llevada adelante en el Multiteatro de Capital Federal, la colectiva Actrices Argentinas anunció que acompañará la denuncia penal de la actriz Thelma Fardín, quien con 16 años fue violada por el actor Juan Darthés, en el marco de una gira en la República de Nicaragua, país donde quedó asentada la denuncia en la Fiscalía especializada en Violencia de Género y Delitos Sexuales. «Mirá cómo nos ponemos: unidas, fuertes, frente a tu violencia y tu impunidad, nosotras estamos juntas. Justicia para nuestra compañera, justicia para todas. Esto recién empieza», manifestaron.
El testimonio de Fardín es desgarrador: «Tenía 16 años, era una nena. El adulto tenía 45 años. Una noche comenzó a besarme el cuello y yo le dije que no. Me agarró la mano, me hizo que lo tocara y me dijo ‘mirá como me ponés’ haciendome sentir su erección. Me tiró en la cama, me corrió el shorcito y empezó a practicarme sexo oral», narró la joven actriz en un video, y agregó que fue penetrada por Darthés hasta que logró escapar de la habitación en la que se encontraban, año 2009, en un hotel de la República de Nicaragua mientras trabajaban en una gira con la novela Patito Feo.
En tanto, las actrices reclamaron un «protocolo de acción frente a casos de abuso en nuestro medio», ya que el 66% de las intérpretes afirmó en un relevamiento haber sido «víctima de abuso sexual en el ejercicio de la profesión», y sentenciaron que «el tiempo de impunidad para los abusadores debe terminar».
A su vez, solicitaron a los medios de comunicación «responsabilidad en el seguimiento de este tema», y repudiaron la prensa «intente llevar la atención hacia el costado más morboso del conflicto mientras callan las problemáticas laborales de fondo».
Entre las actrices presentes se encontraron Adriana Salonia, Anabel Cherubito, Andrea Pietra, Belén Chavane, Dolores Fonzi, Griselda Siciliani, Jazmín Stuart, Julieta Cardinali, Julieta Díaz, Julieta Ortega, Julieta Zylberberg, Lali Espósito, Laura Azcurra, Nancy Duplaá, Noemí Frenkel, la propia Thelma Fardín, Violeta Urtizberea, Alejandra Flechner, Bárbara Lombardo, Cecilia Dopazo, Cecilia Roth, Cristina Banegas, Mirta Busnelli, Muriel Santa Ana, Verónica Pelaccini y Silvina Acosta.
La colectiva de mujeres trabajadoras del ámbito del cine, la televisión y el teatro nació al calor del debate por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, siendo las propias actrices partícipes de las comisiones de debate en el Congreso de la Nación. Sin embargo, luego se identificaron con otro tipo de demandas como la igualdad salarial y en contra de otro tipo de violencias. En este caso, se dispusieron a acompañar «las denuncias de compañeras de nuestra colectiva que fueron víctimas de abusos en el ámbito laboral».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.