Derechos Humanos

16 noviembre, 2018

Desde que asumió Vidal murieron 56 personas que estaban detenidas

En los tres años que van del gobierno de María Eugenia Vidal, ya murieron 11 personas en comisarías inhabilitadas para alojar detenidos. A las siete muertes de la “masacre de Pergamino”, se le suman los cuatro fallecidos en la comisaría de Transradio de Esteban Echeverría. La sobrepoblación y las medidas punitivas, claves para entender estas muertes anunciadas.

En los tres años que van del gobierno de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, ya murieron 13 personas en comisarías a causa de incendios. A las siete muertes de la “masacre de Pergamino”, se le suman seis fallecidos en la comisaría de Transradio de Esteban Echeverría. La sobrepoblación y las medidas punitivas, claves para entender estas muertes anunciadas.

Este jueves, un supuesto motín de algunos detenidos generó un incendio con colchones que terminó en la muerte de cuatro de ellos, y varios heridos que se encuentran internados. Sin embargo, en horas de la mañana del viernes, el secretario general de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Roberto Cipriano, dijo a Futurock que había dos personas fallecidas más, una de ellas que había sido detenida por tenencia simple de estupefacientes.

Pero el dato clave es que esa comisaría se encontraba clausurada para utilizarse como lugar de detención, luego de que se diera una orden del juzgado de Garantías N° 2 de Lomas de Zamora, notificada al ministerio de Seguridad que dirige Cristian Ritondo. A la vista está, no fue obedecida.

Desde la «masacre de Pergamino», cuando siete jóvenes murieron en un incendio en marzo de 2017 tras pedir auxilio a los guardias y personal de la comisaría, la justicia se expidió para evitar que existan más detenciones en estas unidades. La única razón, para este caso, sería que la Policía Bonaerense continúa autogobernándose.

De hecho, en la comisaría de Esteban Echeverría había otras 27 personas detenidas, cuando podían alojarse -según estimaciones de la propia policía- tan sólo 10 personas.

“No se trata ya de un hecho aislado o de un accidente inesperado. Es una masacre de la que el Estado es su máximo responsable, porque se inscribe en una larga secuencia de políticas que no hacen sino agravarla. Una nueva masacre de personas que aún no habían sido condenadas por la justicia, ya que se encontraban procesadas”, manifestaron desde la CPM, organismo que viene denunciando esta situación desde hace muchos años.

Los nombres de las nuevas víctimas de la desidia estatal son: Jorge Luis Ramírez, Eduardo Rogelio Ocampo, Jeremías Aron Rodríguez y Juan Bautista Lavarda. Jóvenes, pobres, con delitos que en principio se asume que no fueron graves para que los mismos hayan sido alojados en una comisaría.

Sobrepoblación en comisarías de la provincia

Según los datos de la CPM, la cantidad de detenidos en comisarías de la provincia de Buenos Aires creció un 14% en el último año y acumula un 93% desde diciembre de 2015. Actualmente se encuentran sobrepobladas en un 246%. Es decir que con un espacio para 1.000 personas, se alojan a 3.500.

Desde este organismo y demás organizaciones que denuncian las medidas punitivas del Estado, consideran que así se configura la principal política que desde el gobierno de Mauricio Macri se viene implementando para combatir la delincuencia y otros delitos.

Mientras la falsa guerra al narcotráfico se muestra como una gran pantalla de marketing político, el gobierno carga todo el peso de la ley contra los “perejiles”. Y estos mismos son los que mueren en las cárceles y comisarías.

Actualmente, las personas detenidas en cárceles, alcaidías y comisarías de la provincia superan récords mensualmente: llegan a 47.000 y represen una tasa de 272 personas detenidas cada 100.000 habitantes.

En el mismo informe de la CPM, se estima que en la provincia todavía se encuentran 252 comisarías inhabilitadas –equivale al 55% del total- y en 109 de ellas se siguen alojando detenidos pese a las órdenes de la Justicia. Una bomba de tiempo para futuras tragedias.

Julián Pilatti – @tinta_derramada

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas