22 octubre, 2018
Solá abandonó a Massa y conformó “Red por Argentina”, un espacio filo K
Este lunes al mediodía, el diputado Felipe Solá anunció su alejamiento del Frente Renovador y confirmó que junto a otros legisladores conformarán un nuevo bloque parlamentario. En caso de una candidatura de Cristina Fernández de Kirchner, el nuevo espacio impulsaría a la ex presidenta.

Este lunes al mediodía, el diputado Felipe Solá anunció su alejamiento del Frente Renovador (FR) y confirmó que junto a otros legisladores conformarán un nuevo bloque parlamentario. En caso de una candidatura de Cristina Fernández de Kirchner, el nuevo espacio impulsaría a la ex presidenta.
Felipe Solá anunció la creación de un nuevo espacio legislativo llamado “Red por Argentina”, que integrará en la Cámara Baja junto a Facundo Moyano, Daniel Arroyo, Fernando Asencio y Jorge Taboada. En conjunto se sumarán al bloque que hoy integran Leonardo Grosso, Victoria Donda, Araceli Ferreyra y Lucia De Ponti. Según afirmó el legislador, será de la mano de los movimientos sociales que trabajarán de cara a las elecciones del año que viene.
“Nuestra inclinación responderá a defender el trabajo y el bolsillo de los argentinos. Esa no es la prioridad del presidente ni de este Gobierno, que se preocupa por el mundo financiero. Somos oposición porque tenemos diferentes prioridades”, afirmó Solá en conferencia de prensa y aseguró que “el presupuesto da cuenta de la prioridad de este gobierno para con los mercados”.
Respecto al nuevo espacio, aseguró que “Red por Argentina” grafica el horizonte de los legisladores que quieren «ser puente para crear una red de trabajo político que incluya lo social” a lo que agregó: “Somos jóvenes y viejos, mujeres y hombres con orígenes diferentes. Peronistas, no peronistas y más o menos peronistas, pero todos tenemos un propósito: queremos una Argentina feliz, porque no la tenemos”.
En ese sentido, disparó contra los sectores dialoguistas y manifestó: “Queremos juntar a la oposición, porque separados no podemos. Quien trabaje para separar a la oposición, trabaja para otros cuatro nuevos años de Macri en el Gobierno”.
En tanto, Daniel Arroyo hizo uso del micrófono y anunció que votarán en contra del Presupuesto 2019. Por su parte, Facundo Moyano sostuvo que se fueron del FR porque no coinciden «en las salidas que buscan para el camino de cara al 2019». «Le hacen el juego a Cambiemos y nuestro objetivo es ganarle, no vamos a hablar de candidaturas, pero la salida no sería otra oposición, sino una con diferentes propuestas para que una le gane a Cambiemos”, subrayó.
El punto de quiebre entre Solá y el FR se dio el miércoles pasado en el Día de la Lealtad, cuando el diputado decidió no asistir a Tucumán junto a Massa y la presidenta del bloque de diputados, Graciela Camaño, y optó por mostrarse en Florencio Varela con el intendente, Andrés Watson, y el referente del Movimiento Evita local.
Además del faltazo al acto tucumano, Solá tuvo un cruce vía Twitter con Graciela Ocaña tras las elecciones primarias en Brasil. En su red social, el diputado posteó que la victoria de Bolsonaro debía tomarse como un “duro llamado de atención” y llamó al peronismo a “ponerse de acuerdo”, incluida la ex presidenta. En tanto, Ocaña le contestó: «Lo que enseña Brasil es que los únicos que miran por el espejo retrovisor son algunos políticos».
Brasil es un duro llamado de atención. Nos tenemos que poner de acuerdo los que queremos otro camino: Cristina, los gobernadores, el peronismo, los socialistas, los radicales que se hayan arrepentido de jugar con Macri y también los cuatro de la foto del otro día.
— Felipe Solá (@felipe_sola) October 7, 2018
De esta forma la Cámara baja quedará liderada por Cambiemos, con 107 diputados, seguida por el FPV, con 65; Argentina Federal, con 33, y el massismo, que tras las cinco bancas perdidas quedó con 16.
Minutos antes de la conferencia de prensa, Sergio Massa se mostró con dirigentes de la UCR, el GEN, el Socialismo y de Libres del Sur. El tigrense estuvo junto a Margarita Stolbizer, del GEN; Jorge Ceballos y Humberto Tumini, de Libres del Sur; y Miguel Lifchitz, Antonio Bonfatti, en representación del socialismo y el radical Ricardo Alfonsín.
Según comunicaron, el objetivo de la reunión fue para “analizar la grave situación que atraviesa el país y consensuar propuestas para superar la crisis con el eje en políticas sociales y económicas, propuestas para el empleo, el trabajo y la producción, educación para la inclusión y seguridad y justicia”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.