Géneros

9 agosto, 2018

Aborto: las seis barbaridades que se dijeron en el debate en el Senado

Al igual que en Diputados, durante el debate en la Cámara Alta hubo algunas intervenciones que se destacaron. Lamentablemente no por su capacidad de fundamentar y argumentar una posición sino más bien lo contrario.

Al igual que en Diputados, durante el debate en la Cámara Alta hubo algunas intervenciones que se destacaron. Lamentablemente no por su capacidad de fundamentar y argumentar una posición sino más bien lo contrario.

Desde ya que la selección es acotada, pero seleccionamos las que nos parecieron más significativas. Por supuesto, todas pertenecen a quienes votaron a favor del aborto clandestino.

Silvina García Larraburu (FPV): «Lo que más dolor me genera es la intolerancia femenina, las militantes de género que han sido las más violentas al momento de comunicarse conmigo y darme su visión de las cosas».

Alfredo De Angeli (Cambiemos): «Cuando uno se entera que una mujer está embarazada se va con alegría a felicitarla, se le regala una planta para que esa planta vaya creciendo y vea la imagen de su hijo. Esas son las cosas que no podemos perder nosotros.

Cristina López Valverde (PJ): «No quiero que mis cuestiones personalísimas y subjetivas sean el argumento de mi fundamentación y mi voto que, desde ya lo adelanto, es negativo. Este voto negativo se da porque soy conservadora, se da porque me quedé en el tiempo, porque tengo mis años, no se».

Esteban Bullrich (Cambiemos): «¿Qué es la vida? la vida es lo que nos hace estar hoy acá. Sin vida el resto no existe, así de importante es la vida. Sin vida no hay Pacto de San José de Costa Rica, sin vida no hay Constitución Nacional, no habría este Senado. Sin vida no existiría la sanción de las leyes, la lucha de géneros, no hay nada».

Rodolfo Urtubey (PJ): «Algunos casos de la violación no tienen esa configuración clásica de la violencia sobre la mujer, sino que a veces la violación esun acto no voluntario con una persona que tiene una inferioridad absoluta de poder frente al abusador, por ejemplo en el abuso intrafamiliar donde no se puede hablar de violencia pero tampoco se puede hablar de consentimiento».

José Mayans (PJ): «¿Que hubiera pasado si la madre de Mozart o de Vivaldi le hubiese negado el derecho a nacer? Como una banda decía en los 70: Déjalo ser!”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas