Educación y Ciencia

3 agosto, 2018

SUTEBA Moreno: «Esto fue un asesinato, lisa y llanamente»

Pablo Díaz, secretario general del SUTEBA Moreno, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre la muerte el día jueves de la vicedirectora y un auxiliar de la Escuela 49 «Nicolás Avellaneda» a causa de una explosión por una pérdida de gas.

Pablo Díaz, secretario general del SUTEBA Moreno, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre la muerte el día jueves de la vicedirectora y un auxiliar de la Escuela 49 «Nicolás Avellaneda» a causa de una explosión por una pérdida de gas.

– ¿Cómo se encuentran a partir de lo sucedido el jueves?

– Realmente estamos consternados, muchos medios hablan de desgracia, de tragedia, de accidente, pero nosotros consideramos que fue directamente un asesinato. Porque esto se sabía, se viene denunciando desde hace mucho el estado de las escuelas y lo peligroso de nuestro lugar de trabajo, que es donde los chicos aprenden. Y puntualmente se denunció varias veces la situación de la Escuela 49, siempre se acercaba el delegado, la directora, el anterior director. Las denuncias fueron presentadas en mano a todos los funcionarios que supervisaban Moreno, a [Gabriel] Sánchez Zinny se le entregó en mano una carpeta con todos los problemas en Moreno, entre los cuales estaba la Escuela 49, así que no pueden decir que no lo sabían. Por eso decimos que esto fue un asesinato, lisa y llanamente.

Es una pérdida de gas que la provincia conocía a través del Consejo Escolar, que está intervenido, y es absolutamente responsable. Porque el Consejo es Provincia de Buenos Aires y el Distrito, pero si encima estaba intervenido, es directamente la gobernadora María Eugenia Vidal con su interventor. Así que las responsabilidades son directas hacia la gobernadora Vidal, Sánchez Zinny y al funcionario que pusieron en Moreno.

– Más allá del hecho puntual, ¿cómo ves la situación estructural en el resto de los establecimientos de Moreno y la provincia de Buenos Aires?

– Los reclamos nuestros salen, por algunos medios siempre salen por salario, pero siempre está en los reclamos el tema de infraestructura, el lugar donde los chicos, docentes y auxiliares se encuentran, también el servicio alimentario, siempre están en nuestros reclamos. En todas las gestiones de la provincia de Buenos Aires nos costó muchísimo avanzar con el tema de infraestructura, pero hace dos años y medio hay un abandono total, desidia, no hay diálogo con los sindicatos, no escuchan las denuncias presentadas.

Hace un mes y medio hicimos un «Carpetazo» donde en todos los distritos, a través del Frente de Unidad Docente (FUD), llevamos los reclamos en mano a la gobernación que estuvo a puertas cerradas, este es el nivel de diálogo que tiene este gobierno.

– ¿Se acercó algún funcionario por parte del gobierno?

– El jueves estuvimos desde temprano, vinieron del FUD, de ATE. La gobernadora envió, con la gravedad de la situación, al subsecretario de Educación que no dio ninguna respuesta, a cara de piedra con los padres y docentes. Fue una vergüenza a quien enviaron y con qué actitud.

– Tenemos entendido que el día anterior, maestros y directivos habían sentido olor y habían avisado a la empresa de gas y a la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia. Por esa tarde, Sandra, que tenía cargo de vicedirectora pero cumplía tareas de directora, recibió a los representantes del Consejo Escolar, responsables del mantenimiento de la infraestructura de los colegios. Patricia Lescano dijo a Cosecha Roja que no sabemos de qué hablaron pero no hicieron nada. ¿Tenés conocimiento de que el día anterior se hayan acercado representantes por estas denuncias que venían planteando?

– Hubo un supuesto gasista en la escuela, por eso la directora se quedó hasta tarde esperándolo. Es lo que venimos denunciando, específicamente el tema del gas que pasa en muchas escuelas, no hay respuestas, o las respuestas son parciales, o es un «acting» porque no resuelven nada. Esto ha sucedido con los tres temas principales: electricidad, gas y pozos. Si bien van y están, la solución no estuvo.

Hay cinco distritos en estado de emergencia edilicia, en algunos declarado como en Moreno, y compañeros de otros distritos con situaciones no tan graves, hoy ya las tienen. La desidia, la desinversión y la falta de respuestas es una decisión política de la Provincia de Buenos Aires, más allá de las responsabilidades que también tienen los municipios, porque hay dinero de la Ley de Financiamiento Educativo, que conquistamos los docentes luchando, que llega al distrito y tampoco es aplicada. La responsabilidad es compartida, pero la responsabilidad absoluta por el estado de los edificios es de la Provincia de Buenos Aires, de la gobernadora Vidal.

– ¿Cuántos niños asisten hoy a ese colegio?

– Casi 500 alumnos, si pensamos lo que podría haber pasado veinte minutos después es impensable. Fuimos a la mañana y era una escena dantesca, a todos se nos vino a la cabeza qué hubiese sucedido.

– El gremio SUTEBA convocó un paro de veinticuatro horas para declarar la Emergencia Edilicia en toda la provincia, ¿cómo van a continuar con la medida?

– Vamos a seguir reclamando, vamos a seguir estando en la calle, hace dos años y medio, desde de diciembre de 2015, ante las primeras represiones a trabajadores en La Plata estuvimos ahí. Nosotros sabíamos a qué venía este tipo de gestión y lo pudimos comprobar, lamentablemente, con la realidad. Pero vamos a seguir peleando por la escuela pública.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas