1 agosto, 2018
«Depende de la gobernadora Vidal que el astillero Río Santiago produzca»
Juan Contrisciani, trabajador del Astillero Río Santiago, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre la situación crítica que se vive en su lugar de trabajo y la lucha que están llevando adelante junto con sus compañeros.

Juan Contrisciani, trabajador del Astillero Río Santiago, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre la situación crítica que se vive en su lugar de trabajo y la lucha que están llevando adelante junto con sus compañeros.
– ¿Cómo es la situación que se vive actualmente en el Astillero ante la falta de trabajo y el vaciamiento por parte del Gobierno?
– En principio mucha preocupación porque vemos que el gobierno lejos de utilizar el potencial que tiene el astillero, cómo reactivarlo, cómo producir más, cómo generar más trabajo está pensando como dijo el propio presidente en dinamitarlo o también como planteó entregárselo a un empresario privado con 600 trabajadores. De 3300 trabajadores que somos lo quiere entregar con 600.
La primera respuesta fue movilizarnos al a Dirección, exigir una desmentida por parte de la empresa. Aunque más que gestos políticos lo que queremos son medidas concretas porque el astillero, más allá de lo que fue un informe de Jorge Lanata, más allá de las versiones del mismo gobierno de que acá no se produce o que se tarda 10 años en entregar un buque, lo cierto es que estamos trabajando todos los días. Es producto de la impericia del gobierno que no podamos entregar el barco tal como podríamos si ellos dispusieran las medidas que corresponden.
Antes de fin de año tenemos el tiempo estipulado para entregar el buque Eva Perón, un buque petrolero de 27 mil toneladas de porte bruto y producto de que esta intervención no está comprando los materiales que se necesitan para terminar el trabajo corre peligro no poder entregárselo al cliente.
– ¿Cómo son las actividades del astillero? ¿Ustedes tienen idea de los ingresos y egresos económicos? ¿Por qué hay informes tan dispares sobre el tema?
– Lo dispar son las intenciones. Es de acceso público cuál es el ingreso anual del astillero, que es el que ellos plantearon: 3500 millones de pesos. Lo que no dicen es qué hacen con ese presupuesto.
El astillero tiene potencial para construir tres barcos a la vez, hay multiplicidad de trabajos que se pueden hacer y hemos hecho. Por ejemplo se han cotizado barcos para la Armada y el gobierno ha optado por comprarlo a un 50% más caro a Francia. Uno ve que compran barcos en Francia, que el trabajo que tenemos encaminado a punto de terminar están haciendo todo para que no lo podamos terminar y encima nos echan la culpa a los trabajadores.
Nosotros no manejamos ni los presupuestos, ni las compras, ni las finanzas de la provincia como para garantizar esa compra de material que necesitamos, depende de ellos. Depende de la provincia principalmente, de la gobernadora María Eugenia Vidal que el astillero produzca. Nosotros venimos a trabajar todos los días.
Ahora estamos haciendo videos para subir a la página de Facebook para mostrar lo que hacemos porque ellos dicen que hace 30 años que no entregamos un barco. Una campaña totalmente mentirosa, cuando el astillero hace menos de 10 años ha entregado un barco en 16 meses. El astillero está en condiciones de mantener ese ritmo de trabajo.
– Esta sería otra política más del gobierno que dinamita fuentes de trabajo, no ha podido generar empleo pero además elimina el que hay.
– Tal cual. Acá se han planteado un montón de iniciativas para hacerlo más productivo porque incluso ellos se asustan de que hay 3000 trabajadores pero en otras épocas llegó a haber 8000. Hay una posibilidad de trabajo inmensa pero la opción es vaciarlo, difamarlo. La decisión política es que no se terminen los trabajos.
Queremos que la sociedad sepa que los trabajadores queremos trabajar. Hemos propuesto no sólo la construcción de buques para la Armada, sino un plan de inversiones, que llevaría inversión por parte de la provincia pero daría un montón de trabajo y lograría que el astillero generara recursos genuinos.
– El informe de Lanata justifica el posible ajuste en el astillero y por otro lado compran buques a Francia más caros de lo que saldría producirlos aquí. ¿Cuál crees que es el objetivo de esta redirección de fondos?
– Yo creo que hay un objetivo doble: por un lado sostener su discurso de que el astillero no trabaja, negandole la posibilidad de producir. Y a la vez son cuestiones de políticas internacionales de buscar acuerdos económicos de sometimiento con los países de la Unión Europea o EE.UU.
El caso de los buques franceses sabemos que los produce un astillero de Francia y no lograron que se los compre ningún país y como parte del chantaje para llegar a algún acuerdo comercial les están imponiendo que hagan esa compra. Estamos impulsando una audiencia pública en el Senado Nacional para denunciar esta compra que excede cualquier tipo de licitación y está por fuera de cualquier marco de regulación.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.